El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), ha llevado a cabo una valiosa iniciativa de compensación ambiental en Morelia. En respuesta a la construcción de distribuidor viales en la salida a Pátzcuaro y Eréndira, se realizó la compensación de un total de seis mil 930 árboles de especies nativas.
Esta acción forma parte de un esfuerzo por mitigar el impacto ambiental de las obras, en la que la SCOP ha destinado recursos para la reposición de 30 ejemplares por cada árbol que se ha derribado durante el desarrollo de dichas infraestructuras. Este acto no solo refuerza el compromiso del gobierno hacia la sostenibilidad, sino que también busca cumplir con las normativas ambientales vigentes.
En el distribuidor vial Eréndira, se trasplantaron 16 árboles jóvenes, logrando así ofrecerles posibilidades de supervivencia. Además, se realizó la poda de 23 árboles y la remoción de 161, siempre teniendo en cuenta las especies endémicas o protegidas. En compensación, se destinaron recursos para la plantación de cuatro mil 830 ejemplares en áreas cercanas.
Por otro lado, en el distribuidor vial de la salida a Pátzcuaro, se llevaron a cabo labores similares, trasplantándose 106 árboles, podándose 24 y removiendo 60, lo que resultó en una compensación total de dos mil 100 ejemplares. Esto demuestra un enfoque integral para asegurar que las obras no solo mejoren la infraestructura vial, sino que también beneficien al entorno ecológico.
Los recursos para estas reforestaciones ya están disponibles para que el Ayuntamiento de Morelia implemente las iniciativas necesarias en los espacios adecuados alrededor de las obras. La SCOP, además de supervisar este proceso, se encargará de realizar la plantación de vegetación en los bajopuentes de ambos distribuidores, contribuyendo así a un mayor verde en la zona.
Este esfuerzo colaborativo entre el gobierno estatal y local resalta la importancia de cuidar el medio ambiente mientras se desarrollan proyectos de infraestructura necesarios para el crecimiento y mejora de la movilidad urbana. Aún más, la planeación meticulosa de estas acciones refuerza la idea de que el progreso y la conservación pueden coexistir armoniosamente.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.