Microsoft ha tomado la controvertida decisión de bloquear la cuenta de un desarrollador de LibreOffice, un hecho que ha suscitado preocupaciones en la comunidad tecnológica. Esta acción se produce poco después de que The Document Foundation señalara a la empresa de Bill Gates por presuntamente utilizar Microsoft Office como una herramienta para sofocar la competencia en el sector del software de oficina.
El desarrollador en cuestión, Mike Kaganski, compartió su experiencia en su blog, donde afirmó que su cuenta de Hotmail fue bloqueada bajo la acusación de haber violado los términos de uso de Microsoft. Tras intentar enviar un correo a la lista de LibreOffice, se dio cuenta de que su acceso a la cuenta estaba restringido debido a una supuesta actividad sospechosa en los servidores de la compañía. Para recuperar el acceso, el sistema le solicitó verificar su identidad a través de un dispositivo móvil.
Este tipo de bloqueo podría parecer parte de un procedimiento estándar de seguridad, sin embargo, su experiencia revela las complicaciones que pueden surgir en el sistema de soporte de Microsoft. Al tratar de enviar otro mensaje por medio de Thunderbird, el cliente de correo le pidió que iniciara sesión nuevamente, lo que llevó a Kaganski a descubrir que su cuenta estaba efectivamente bloqueada. El sistema de soporte no le ofreció soluciones efectivas, y su ticket de ayuda fue cerrado sin resolver el problema.
A pesar de lo que pudiera parecer, esta situación no es un caso aislado. Muchos usuarios de Outlook, Live y Hotmail han reportado problemas similares, especialmente tras cambios recientes en los sistemas de autenticación de Microsoft. Estos han ocasionado que usuarios deban utilizar diferentes métodos de inicio de sesión o incluso acceder a sus cuentas a través de VPNs.
Sin embargo, el bloqueo de la cuenta de un desarrollador de LibreOffice plantea interrogantes sobre los posibles motivos detrás de esta acción. Algunos sugieren que podría ser parte de una estrategia deliberada por parte de Microsoft para intimidar a la competencia. Kaganski, por su parte, aclara que no es un detractor del software propietario ni de las grandes corporaciones; aprecia las contribuciones de Microsoft a la tecnología, como su sistema operativo Windows, que utiliza regularmente.
La historia no termina aquí. Cabe recordar que Microsoft ha estado involucrado en situaciones delicadas, como el bloqueo de cuentas en otras circunstancias, lo que llevó a varios países de la Unión Europea a reconsiderar su relación con la compañía y explorar alternativas como Linux.
La presente situación ilustra las tensiones que pueden surgir en el competitivo mundo del software y plantea preguntas sobre las prácticas de las grandes corporaciones tecnológicas. Sin duda, el caso de Kaganski se suma a una serie de incidentes que continúan alimentando el debate sobre la libre competencia en el mercado del software de oficina.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/YouTube-TV-ofrece-credito-de-20-por-bloqueo-de-Disney-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/WhatsApp-lanzara-integracion-de-chats-en-Europa-120x86.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Golpes-en-el-estacionamiento-Encuentro-Herrera-periodista.webp-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-mural-promovia-el-arte-y-la-identidad-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Maxton-Hall-temporada-2-Fechas-y-horarios-de-estreno-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Francia-y-Colombia-enfrentan-disputa-al-final-350x250.jpg)





