Microsoft ha llegado a un acuerdo para ofrecer las suites de Office 365 de forma desglosada, sin incluir Teams, a un precio significativamente más bajo que el anterior. Esta medida pone fin a más de cinco años de disputa con la Unión Europea, que se originó a raíz de una denuncia presentada por Slack en julio de 2020, acusando a Microsoft de prácticas anticompetitivas por vincular su plataforma Teams con las suscripciones de Office 365 y Microsoft 365.
La compañía se enfrenta a la imposición de sanciones por parte de la UE tras ser acusada de violaciones antimonopolio en junio de 2024. Según el acuerdo, Microsoft debe cumplir con esta nueva disposición durante un período mínimo de siete años; de lo contrario, enfrentará multas. Teresa Ribera, responsable de competencia en la UE, enfatizó que este acuerdo “abre la puerta a una mayor competencia en este mercado crucial”, permitiendo a las empresas seleccionar libremente el producto de comunicación y colaboración que mejor se adapte a sus necesidades.
Se prevé que esta modificación genere ahorros significativos para los clientes de Office/Microsoft 365, ya que la diferencia de precio entre las suites con y sin Teams se reducirá en un 50%. Aunque el ajuste de precios se implementará en la UE, existe la posibilidad de que se extienda a nivel mundial.
Entre las otras modificaciones importantes están:
– Los clientes con licencias a largo plazo tendrán la capacidad de cambiar a licencias que no incluyan Teams.
– Los competidores de Teams, como Slack, Google Meet y Zoom, contarán con interoperabilidad con el software de Office, incluyendo Word y Excel.
– Los usuarios tendrán la opción de transferir sus datos fuera de Teams si deciden migrar a otra plataforma de comunicación.
La situación ha generado diversas opiniones en el sector. Sabastian Niles, director legal de Salesforce, señaló que el anuncio de la UE “transmite un mensaje claro: la unión forzada de Teams por parte de Microsoft ha afectado a las empresas, restringiendo la opción de los clientes y resultando en un gran daño a la competencia en el mercado”.
Pese a los cambios, expertos como Anurag Rana de Bloomberg Intelligence mencionan que es poco probable que Slack logre captar una parte significativa del mercado que actualmente domina Teams. Según lo que se reporta, en 2024, Teams contaba con cinco veces más usuarios mensuales que Slack, generando ingresos de aproximadamente 8 mil millones de dólares, el doble de lo que se proyecta que ingrese Slack este año.
La información presentada corresponde a la fecha de publicación original (2025-09-12 12:45:00) y se ha elaborado con datos hasta el año 1757738238, manteniendo la precisión y el contexto del contenido original.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.