lunes, enero 30, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

“Mies van der Rohe hoy se asaría de calor”: los arquitectos españoles buscan en los pueblos un futuro sin aire acondicionado ni calefacción

Columna Digital by Columna Digital
abril 15, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 8 mins read
A A
0
Casa La Calderona de Héctor Navarro.
955
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Mensajes nostalgicos por parte de la familia de “Pelé”

Mensajes nostalgicos por parte de la familia de “Pelé”

enero 29, 2023
TikTok Awards 2023: Nominada a categoría Másters del Sabor “A la Cocina con Jacobina”

TikTok Awards 2023: Nominada a categoría Másters del Sabor “A la Cocina con Jacobina”

enero 29, 2023

Ni es oro todo lo que reluce ni toda la arquitectura con plantas es verde. Intervenciones como el jardín vertical del CaixaForum de Madrid o el Bosco Verticale de Milán, dos rascacielos naturalizados con árboles y arbustos, han abierto el debate acerca de la sostenibilidad real de estas estrategias de camuflaje vegetal. Cubrir un edificio con plantas puede transmitir cierta imagen de responsabilidad ecológica cuando, en realidad, proyectar arquitectura respetuosa con el planeta es un desafío que exige soluciones más complejas. En España, cada vez son más los profesionales que han entendido que ser verde es algo más que una moda. En su cruzada medioambiental, han encontrado un valioso aliado: la arquitectura tradicional de nuestros pueblos.

Para Carlos Gor, cofundador de GRX Arquitectos, “la clave está en aprender a trabajar con los recursos locales”. Desde su estudio en Puebla de Don Fadrique (Granada), Gor reivindica la figura del arquitecto de pueblo. “Creemos que la formación debería dirigirse a aprender cómo funciona un sitio en concreto: su climatología, sus materiales, sus tipos arquitectónicos, sus normativas o incluso sus instituciones locales. Cada territorio merece que los arquitectos se especialicen en él”. La filosofía creativa del estudio es diametralmente opuesta a la de muchos de los arquitectos estrella del panorama internacional, que se fundamenta en la aplicación de materiales industrializados fabricados en grandes centros de producción y distribuidos para su utilización a escala planetaria. “Esa es la vía menos sostenible”, explica Gor. “La arquitectura vernácula nos está enseñando que trabajar con los materiales y la mano de obra locales es mucho más sensato”.

El estudio también defiende lo que podríamos llamar la sostenibilidad paisajística de nuestro entorno rural. “Los pueblos de España han ido perdiendo su carácter, precisamente por la introducción de los nuevos materiales de construcción industrializados, pero también por la adopción de modelos urbanos ajenos a su identidad material, tipológica y morfológica, como la vivienda adosada o el chalé en parcela pequeña”. La casa Calixto reinterpreta de forma radical la esencia paisajística de los pueblos de la sierra granadina con una envolvente de piedra procedente de las sobras de una cantera cercana. “Es como si fuera basura de piedra: lo más barato de lo más barato”, nos cuenta Gor. “Toda la piedra de la casa costó 750 euros”.

Esta sostenibilidad económica es un tema capital para Héctor Navarro, que desarrolla sus proyectos en colaboración con ARKHITEKTON, estudio radicado en Cabezón de la Sal (Cantabria). Una de sus últimas obras, casa La Calderona, representa cómo una limitación presupuestaria puede desembocar en una idea genial. “La envolvente negra es más que una decisión estética. Los promotores priorizaron el aislamiento de la vivienda y el sistema de climatización, por lo que simplificaron el acabado exterior a una sencilla chapa grecada”, nos explica Navarro. “No solo se trata de que un proyecto apueste por energías limpias”, matiza el arquitecto. “Es un sinsentido llenar un edificio de placas solares si después toda la energía producida se pierde a través de paredes, suelos y techos. El principio básico de la arquitectura sostenible es el de un termo de café: aislar al máximo”.

Jardín vertical en Caixafórum (Madrid).
Jardín vertical en Caixafórum (Madrid).

Otras de sus obras nacen de un riguroso trabajo de análisis de la arquitectura vernácula de Cantabria. “Me interesa la casa llana, un tipo de vivienda de una planta y muy compacta”, cualidades muy provechosas para proyectar arquitectura sostenible, ya que “minimiza la superficie de fachada por donde se producen las pérdidas energéticas”. La orientación, por supuesto, es otro de esos factores que cualquier arquitecto debe conocer a la perfección. “Aunque cuando uno construye en Cantabria el sur es sagrado, también existen otras posibilidades”, cuenta Navarro. “La apertura de huecos acristalados al este permite la entrada del sol de mañana, generando un efecto invernadero controlado que calienta la vivienda en las primeras horas del día”.

En Sant Joan de les Abadesses (Girona), nos atiende Pol Jordà, que dirige junto a su padre Lluís el Taller SAU. “Somos un estudio intergeneracional”, dice Jordà con orgullo. “Mi padre lo fundó con el nombre de la masía familiar de Can Sau, aquí en el pueblo”, un homenaje que sirve para ilustrar el firme compromiso con el entorno y la tradición del lugar que rige sus obras. “Intentamos hacer las cosas con sentido común, como las hacían los payeses. Así que para nosotros la sostenibilidad nunca es un argumento de proyecto; es una característica intrínseca de la arquitectura”. Cuando le pregunto sobre la logística de trabajar en la falda del Pirineo catalán, se encoge de hombros: “no creo que sea muy diferente a una gran ciudad. Esa visión urbanita romántica de que en los pueblos trabajamos más tranquilos no es verdad”, dice entre risas.

Casa Bioclimática ARR de Toledo y Heras en el Médano.
Casa Bioclimática ARR de Toledo y Heras en el Médano.

Jordà considera “un lujo” construir en estos entornos rurales privilegiados, aunque también tiene sus complicaciones. La casa Pla de Tomet, en Bellver de Cerdanya (Lleida), fue “una lucha continua de reinterpretación de una normativa local que nos obligaba a construir en piedra y con cubiertas inclinadas”. El resultado es una casa indudablemente contemporánea, que se inserta en el paisaje manteniendo la textura, color y formas propias de la zona, aunque sin caer en el pastiche mimético. “El paisaje lo es todo, y tenemos que ser consecuentes con él”, sintetiza el arquitecto. “No tiene ningún sentido poner un revestimiento de piedra para adaptarnos al lugar si tenemos que importarla desde una cantera en Galicia”. La solución fue desmontar un antiguo pajar de la zona y reaprovechar la piedra.

“Nunca demoler, eliminar o sustituir; siempre añadir, transformar y reutilizar”, es la máxima acuñada por Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal, ganadores del Premio Pritzker 2021. En la misma línea, Jorge Heras, mitad de Toledo y Heras Arquitectos, ve en la rehabilitación la estrategia fundamental para la arquitectura verde. “La cantidad de CO2 que se ahorra cuando utilizas el esqueleto existente de un edificio es muchísimo mayor que si lo demueles y construyes uno nuevo de consumo nulo”, nos explica. “El mejor kilovatio es el que no consumimos”.

Casa Pla de Tonet de taller Sau.
Casa Pla de Tonet de taller Sau.

Desde su estudio en Santa Cruz de Tenerife, Heras ha dirigido varios trabajos de restauración de casas tradicionales canarias. “Estas construcciones estaban correctamente diseñadas teniendo en cuenta los medios de los que disponían. Sin embargo, los nuevos materiales permiten ambientes más herméticos, más luminosos y mejor ventilados”. Trabajan con la precisión de un cirujano para preservar la imagen original de estas casas: “mantenemos la cubierta y las fachadas, pero colocamos aislamiento por el interior. Además, cambiamos las ventanas viejas por unas nuevas, del mismo tamaño y aspecto, pero con un vidrio espectacular”, comenta. “Para nosotros, el paradigma de una buena restauración consiste en que edificios con un gran valor patrimonial que están a punto de caerse sean rehabilitados con estándares de alta eficiencia energética”.

“Cuando tienes una conciencia, es un placer sentir que no consumes energía y que la huella de carbono de tu casa es mínima”, cuenta Heras en referencia a su propia residencia familiar. “También es curioso compararte con tus vecinos, que siempre se están quejando de frío o de calor. Nosotros no tenemos ni calefacción ni aire acondicionado en casa”. Para el arquitecto, hacer un edificio bonito ya no es suficiente. “Nos enseñaron que la forma sigue a la función… ¡La forma sigue al clima!”, y añade con sorna: “Mies van der Rohe hoy se asaría de calor”.

Casa Llana de Héctor Navarro.
Casa Llana de Héctor Navarro.

Vivir de manera sostenible depende de casas en las que todo queda en casa. Contemporaneidad y tradición se dan la mano en un oxímoron de arquitectura que se ajusta a las particularidades climáticas y paisajísticas de cada lugar y se construye con materiales elegidos atendiendo a su comportamiento térmico, a su procedencia y al costo energético empleado para su fabricación. Ni rastro de plantas trepadoras en las paredes ni de jardines inverosímiles. Ser verde es una cuestión de ética, y no de estética.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: arquitectos españolesMies van der Roheni calefacciónpueblossin aire acondicionado
Previous Post

Los últimos españoles en huir de Ucrania: “Ya no aguantamos. Esto es un infierno” | España

Next Post

Feijóo deja la televisión de Galicia con la protesta más larga de España por manipulación informativa | Galicia

Related Posts

Pueblos fantasmas en Michoacán
Nacional

El crimen desplaza a comunidades en México

enero 23, 2023
Firma decreto López Obrador para restituir tierras al pueblo yaqui
Nacional

Firma decreto López Obrador para restituir tierras al pueblo yaqui

octubre 30, 2022
Personas criadas en pueblos se orientan mejor que las de ciudad
Lifestyle

Personas criadas en pueblos se orientan mejor que las de ciudad

abril 2, 2022
Vegas del Genil: "La identidad local y las tradiciones son aún un asunto espinoso"
Cultura

Vegas del Genil: “La identidad local y las tradiciones son aún un asunto espinoso”

marzo 10, 2022
Jeanne Baret, una efeméride en femenino | Opinión
Cultura

Jeanne Baret: La primera mujer que dio la vuelta al mundo

marzo 10, 2022
Energía
columnas

Energía

febrero 17, 2022
Conoce Transilvania más allá de Drácula
Cultura

Conoce Transilvania más allá de Drácula

enero 10, 2022
Exigen investigar a Cuauhtémoc Blanco por asesinato del activista Samir Flores
Nacional

¡Justicia para Samir Flores! Exigen investigar a Cuauhtémoc Blanco por asesinato del activista

enero 6, 2022
COP26: Estrellas en Glasgow, objetivos en Brasil | Opinión
Internacional

Alessandra Korap: “La primera línea de la guerra del clima arriesgando su vida”

noviembre 18, 2021
Alejandro Portes: “Hay que incentivar que los inmigrantes se muden a los pueblos de la España vacía”
Lifestyle

Alejandro Portes: “Hay que incentivar que los inmigrantes se muden a los pueblos de la España vacía”

noviembre 17, 2021
Next Post
Feijóo deja la televisión de Galicia con la protesta más larga de España por manipulación informativa | Galicia

Feijóo deja la televisión de Galicia con la protesta más larga de España por manipulación informativa | Galicia

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia eeuu Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.