El embajador de Estados Unidos, ken Salazar, garantizó que los recursos que su país destinada a la ahora extinta Iniciativa Mérida continuarán fluyendo, pero ahora se emplearán de una manera “más eficiente” a través de la nueva estrategia de seguridad llamada Entendimiento Bicentenario
En su primera conferencia de prensa como embajador en nuestro país, desde que llegó el aislado 11 de septiembre, Salazar señaló, también, que la administración de Joe Biden coincide con el presidente Andrés Manuel López obrador en la necesidad de crear esperanza para que la gente deje de migrar de manera ilegal hacia Estados Unidos.
El diplomático aseguró que existe compromiso de la administración estadounidense para invertir recursos económicos en las naciones de Centroamérica para frenar la migración ilegal.
Se tiene que crear esperanzas para que la gente no se vaya y al mismo tiempo combatir a los grupos de traficantes de personas. hay que quebrar estas cadenas y tengo mucho optimismo de que podamos lograrlo”, afirmó
Asimismo, destacó que garantizar la seguridad de estadounidenses y mexicanos es otra prioridad para los gobiernos de ambos países.
“La diferencia es que ahora los recursos se pueden usar de manera efectiva”, subrayó
Cuestionado sobre el retraso en el otorgamiento de visas a agentes de la DEA por parte del gobierno de México, dijo que espera pronto se solucione.