Columna Digital
Autoridades obligan a migrantes a caminar en carreteras del Istmo, acusa organización.
En un reciente informe, se denuncia que autoridades mexicanas estarían obligando a migrantes a caminar en las carreteras del Istmo de Tehuantepec, poniendo en riesgo la seguridad e integridad de estas personas que buscan mejores condiciones de vida en Estados Unidos.
Según la organización defensora de derechos humanos, el Instituto de Políticas Migratorias (IPM), los migrantes son detenidos y obligados a caminar largas distancias por las carreteras del Istmo, exponiéndolos a diversos peligros, como accidentes de tráfico o enfrentamientos con grupos delictivos.
Estas prácticas, señala el IPM, van en contra de los derechos fundamentales de los migrantes, ya que el Estado tiene la obligación de garantizar su seguridad y trato digno durante su tránsito por territorio mexicano. Además, esta situación se suma a las condiciones ya precarias en las que se encuentran estas personas, que huyen de la violencia y la pobreza en sus países de origen.
La situación migratoria en la región del Istmo de Tehuantepec ha sido especialmente complicada en los últimos años, debido a la creciente migración proveniente de países centroamericanos y la intensificación de los controles fronterizos por parte de Estados Unidos. Esto ha generado un aumento en el número de migrantes varados en esta zona, que buscan formas de llegar a la frontera norte de México para solicitar asilo o intentar cruzar hacia Estados Unidos.
Ante estas acusaciones, las autoridades mexicanas han negado cualquier tipo de maltrato o violación de los derechos humanos de los migrantes. Sin embargo, organizaciones defensoras de derechos humanos continúan documentando casos de abuso y violencia contra migrantes en esta zona.
La situación de los migrantes en el Istmo de Tehuantepec es solo un ejemplo de la crisis migratoria que se vive a nivel global. Millones de personas en todo el mundo se ven obligadas a abandonar sus hogares debido a la violencia, la pobreza o el cambio climático. Es responsabilidad de los Estados y la comunidad internacional garantizar la protección y derechos de estas personas en su búsqueda de una vida mejor.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.