El conflicto en Argentina se intensifica a medida que el gobierno del presidente Javier Milei, en el poder desde diciembre de 2023, implementa medidas drásticas para reducir el gasto público. En un giro significativo, el mandatario ha decidido disolver organismos estatales fundamentales y reestructurar siete institutos antes de que expire el mandato de facultades especiales otorgadas por el Congreso. Esta decisión se verá reflejada en un decreto publicado en el Boletín Oficial.
Entre los organismos disueltos se encuentra la Dirección Nacional de Vialidad, encargada de la supervisión y mantenimiento de rutas y autopistas. Como parte de esta reestructuración, se creará una nueva entidad, la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte”, cuyo objetivo será la fiscalización de concesiones viales. A pesar de los cambios, las autoridades no han confirmado si se producirán despidos en esta área.
Manuel Adorni, portavoz del gobierno, subrayó que estas acciones son parte de un plan más amplio que ha generado un ahorro anual de 2,000 millones de dólares, gracias a la disolución de varios organismos en diferentes sectores. El gobierno también ha señalado que no solicitará la extensión de las facultades especiales que recibió el Congreso.
Sin embargo, la oposición y los trabajadores de los organismos afectados han expresado su preocupación. Protestas se han llevado a cabo, especialmente en instituciones como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que perderán su autonomía y dependerán del ministerio de Economía. Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio de estatales, advirtió que esta medida podría derivar en cientos de despidos.
Desde que Milei asumió el cargo, su administración ha buscado generar un recorte en el gasto público del 4.7% del PBI. Estos esfuerzos han dado como resultado una disminución del índice de inflación, que se redujo del 211% en 2023 al 118% en 2024.
Este panorama complejo refleja tanto la ambición del gobierno por reformar el estado argentino como el descontento de sectores que temen por su futuro laboral. Las decisiones tomadas por Milei marcarán un camino hacia una reestructuración del estado que podría cambiar la cara del país y la forma en que los servicios públicos son administrados.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.