Más de mil doscientos militares se encuentran en cargos dentro de las corporaciones de seguridad del país, según informa un artículo periodístico. Este hecho ha sido objeto de controversia, ya que algunos argumentan que los militares carecen de la capacitación y experiencia necesarias para llevar a cabo labores de seguridad civil.
El desempeño de los militares en roles de seguridad pública siempre ha sido un tema complicado, pero algunos expertos afirman que la situación actual es más grave que nunca. La preocupación es que los militares no tienen el entrenamiento adecuado para hacer frente a los desafíos que enfrenta la ciudadanía en términos de seguridad, lo cual podría poner en peligro a las personas.
Hay varias razones por las que los militares han comenzado a desempeñar un papel tan importante en las labores de seguridad en México. Uno de los motivos es la falta de recursos y personal disponible en las corporaciones civiles de seguridad. Los militares han asumido muchos de estos roles en un intento por suplir estas carencias, aunque algunas personas argumentan que esto no es suficiente.
Por otro lado, los militares también han expresado interés en participar más activamente en la seguridad civil, aunque muchos de ellos tienen poca o ninguna experiencia en ese terreno. Pero, en cualquier caso, las autoridades han decidido poner en marcha planes para entrenar a los militares necesarios para que desempeñen estas funciones en el ámbito de la seguridad civil de manera más efectiva
Es importante destacar que la presencia de los militares en las corporaciones civiles de seguridad no es nueva y que ha sido una práctica común durante décadas. Sin embargo, el aumento en el número de militares que ocupan cargos de seguridad civil y la preocupación de falta de capacitación podrían representar un riesgo para el país.
En conclusión, el papel de los militares en las labores de seguridad civil es motivo de controversia en México. Si bien los militares pueden ser una opción necesaria en la situación actual de México, es importante garantizar que tengan la capacitación adecuada y que no se excedan en sus funciones.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.