sábado, noviembre 15, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Mitos sobre automóviles eléctricos.

Redacción by Redacción
27 mayo, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Mitos contra los vehículos eléctricos
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En la actualidad, el debate sobre la movilidad sostenible y la electrificación del transporte es más relevante que nunca, especialmente a medida que el mundo busca alternativas viables ante el cambio climático. En este contexto, hay un cabildeo potente que favorece a las energías no renovables y que, al mismo tiempo, desacredita la transición hacia vehículos eléctricos. Sin embargo, muchas de las afirmaciones negativas que circulan informáticamente sobre estos vehículos son, en su mayoría, erróneas o engañosas.

Un estudio del Centro Sabin para el Derecho del Cambio Climático de la Universidad de Columbia revela cuatro mitos comunes en contra de los vehículos eléctricos (VE) que merecen ser desmentidos.

Related posts

Mundial 2026 dejaría hasta 3,000 mdd en México: así busca el país capitalizar el turismo deportivo

Mundial 2026: México espera $3,000 MDD en turismo

15 noviembre, 2025
el Masters ATP tiene su final soñada

La final ideal del Masters ATP

15 noviembre, 2025

Primero, se argumenta que “los VE tienen un efecto negativo neto sobre el cambio climático”. Esta afirmación es incorrecta. Los vehículos eléctricos son fundamentales para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y para disminuir la dependencia de combustibles fósiles. De hecho, numerosos estudios han demostrado que, en la mayoría de los casos, los VE generan menos emisiones a lo largo de su ciclo de vida comparados con los automóviles de gasolina. Su mayor eficiencia es la clave para esta reducción.

El segundo mito sostiene que “los VE costarán muchos empleos en la industria automotriz”. Esta idea es también fallida. La producción de componentes para VE con batería exige más mano de obra en comparación con los motores de combustión interna. Por ende, se proyecta que la electrificación del transporte no solo mantenga los empleos, sino que también impulse el crecimiento del empleo en la manufactura de tecnología innovadora en este sector.

Otro argumento común es que “los VE son poco prácticos debido a las restricciones de su alcance”. Este es un malentendido. Muchos vehículos eléctricos pueden recorrer hasta 322 kilómetros con una sola carga, y modelos más avanzados superan los 644 kilómetros. Aunque el alcance promedio de un automóvil de gasolina puede ser el doble, el uso diario promedio de los coches eléctricos se ajusta perfectamente a las necesidades de la mayoría de los conductores, que suelen cargar sus vehículos durante la noche en casa.

Finalmente, algunos afirman que “los vehículos eléctricos no pueden operar en climas extremos”. Si bien las bajas y altas temperaturas pueden afectar la autonomía de todos los vehículos, incluidos los de combustión, hay ejemplos como Noruega, donde se han integrado soluciones que mejoran el rendimiento de los VE incluso en condiciones climáticas severas.

Es indiscutible que la inversión en el diseño y producción de vehículos eléctricos aún no está a la altura de su potencial, lo que puede influir en sus costos actuales. Sin embargo, el futuro de la movilidad se dirige hacia estos modelos. La transformación ya se está gestando, y países como China son un claro ejemplo de este cambio hacia la adopción masiva de vehículos eléctricos.

El análisis de estos mitos subraya la importancia de basar las decisiones sobre la movilidad en hechos y no en desinformación. Así, se vislumbran tiempos prometedores para un transporte más limpio y eficiente.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: Columna DigitaleléctricosEnergía renovableInnovaciónMitossostenibilidadTransporte LimpioVehículosVehículos Eléctricos
Previous Post

Jufed alerta sobre “farsa” en elecciones.

Next Post

La economía sigue en riesgo, al contrario.

Related Posts

Israel, ¿aliado estrecho de Estados Unidos o su "estado 51"?
Internacional

Israel, ¿socio clave de EE. UU. o su “estado 51”?

15 noviembre, 2025
Mundial 2026 dejaría hasta 3,000 mdd en México: así busca el país capitalizar el turismo deportivo
Negocios

Mundial 2026: México espera $3,000 MDD en turismo

15 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Faitelson y Vaca sorprenden a Martinoli en aeropuerto

15 noviembre, 2025
Cultura

Original llega a Tijuana por primera vez

15 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Tú siempre fuiste un apoyo: Análisis y desenlace de la conmovedora serie coreana.

15 noviembre, 2025
el Masters ATP tiene su final soñada
Negocios

La final ideal del Masters ATP

15 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

México vence a Argentina en penales

15 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

JPMorgan se niega a cubrir gastos legales de Javice.

15 noviembre, 2025
Controlan incendio tras fuerte explosión en zona industrial de Buenos Aires
Negocios

Apagan fuego tras explosión en industria porteña

15 noviembre, 2025
¿Cuánto costará el kilo de huevo en CDMX, Edomex y otros estados?
Nacional

Precio del kilo de huevo en México

15 noviembre, 2025
Next Post
La economía no está fuera de peligro, al contrario

La economía sigue en riesgo, al contrario.

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.