La Relocalización Industrial de México: Retos y Oportunidades en la Era del Nearshoring
La relocalización industrial en México se consolida como una tendencia en ascenso, con más de 110,000 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) pronosticados para 2024. Esta oleada de capital está destinada principalmente a los estados del noreste del país, evidenciando su creciente importancia en el mapa industrial de Norteamérica. Luis Javier Cendejas Meneses, presidente del COMCE Noreste, resalta que para capitalizar esta inyección de inversión, es imperativo modernizar las aduanas y optimizar los procesos, evitando la corrupción y mejorando la eficiencia en el despacho de mercancías.
Destaca que actualmente las aduanas representan el 25% de los ingresos tributarios en México, y muchas de ellas enfrentan problemas de saturación. Para afrontar esto, el COMCE Noreste propone acelerar un proceso de digitalización y replicar modelos exitosos, como el de la aduana conjunta en el Puerto Colombia, Nuevo León. Aquí, las inspecciones se realizan del lado estadounidense, facilitando la colaboración con Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Sin estos avances, Cendejas Meneses advierte que el nearshoring podría no alcanzar su potencial, impidiendo la consolidación del país como un crucial hub industrial en Norteamérica.
Otra limitante para el comercio exterior es la reciente decisión del gobierno federal, que restringe la operación de aviones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), excluyendo el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Esto ha impactado negativamente en la conectividad y los horarios de operaciones, complicando aún más la logística en un ambiente que ya enfrenta desafíos significativos.
A pesar de que el AIFA se ha convertido en una importante aduana, los datos de carga aún son inciertos. Por contraste, el AICM ha registrado cifras significativas, transportando 7,316 toneladas de carga en junio de 2025, mientras que el aeropuerto de Monterrey ocupó el cuarto lugar con 2,881 toneladas, pero con un ligero retroceso respecto al año anterior.
En cuanto a las aduanas marítimas, el puerto de Manzanillo se ha convertido en un punto neurálgico, pero su saturación ha generado demoras y complicaciones logísticas. Durante los últimos cinco años, las importaciones procedentes de este puerto han crecido un 80%, pero la infraestructura no ha escalado de manera acorde. Las demoras en el puerto han alcanzado hasta 12 horas, lo que afecta gravemente la cadena de suministro.
Con el Puerto de Lázaro Cárdenas como una alternativa viable, su capacidad para gestionar el transporte multimodal resalta su potencial. Sin embargo, la falta de inversiones adecuadas ha limitado su desarrollo.
La seguridad en las aduanas también es un tema crucial, pues una empresa detectada como vinculada al terrorismo podría ver sacrificada su cadena de suministro. Programas como la Cadena Segura y la certificación CTPAT en EE.UU. adquieren una relevancia inusitada, donde la reducción de inspecciones ha permitido ahorros significativos en costos logísticos, especialmente en el sector automotriz.
En México, el equivalente conocido como Operador Económico Autorizado (OEA) ofrece beneficios similares, reduciendo las inspecciones hasta en un 30% y aliviando la carga en las aduanas. Esta certificación es esencial para garantizar que el comercio fluya de manera eficiente, y que las empresas vigilen no solo la eficacia operacional, sino también la seguridad de sus operaciones.
La información aquí expuesta refleja la situación hasta el año 2025, con cifras y proyecciones que subrayan la necesidad de atención urgente a la modernización de aduanas y la mejora de procesos logísticos. A medida que la inversión extranjera se consolida, el compromiso hacia la transformación de la infraestructura aduanal puede ser un factor determinante para el futuro exitoso de México en la industria global.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Club-America-podria-conseguir-ficha-sonada-barata.webp-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cablebus-Universidad-del-Deporte-y-mas-Proyectos-clave-2026-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ford-recurre-a-Amazon-para-impulsar-ventas-usados-350x250.jpg)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Estilo-chic-pantalones-rectos-y-calzado-plano-otono-invierno-2025-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-respuesta-de-Alvaro-Fidalgo-a-Gilberto-Mora-350x250.jpg)


