Moody’s Local México ha otorgado al Banco del Bienestar la calificación de emisor de largo plazo en moneda local de “AAA.mx” con una perspectiva estable. Este reconocimiento subraya la fuerte garantía explícita que implica el respaldo del gobierno, un factor crítico en la seguridad y confianza que el banco transmite a sus clientes e inversores.
Desde enero de 2022, el Banco del Bienestar ha atravesado un proceso transformador significativo, orientado a crear una amplia red de sucursales que busca promover no solo el acceso a servicios financieros, sino también la inclusión con un enfoque en género. Este compromiso es parte de su visión estratégica para hacer de la inclusión financiera una prioridad en su operación.
Con una calificación que representa la máxima distinción dentro de su escala nacional, Moody’s destaca los avances sustanciales del banco en los últimos tres años. Entre sus logros se encuentra el fortalecimiento institucional, la eficiencia operativa, la mejoría en la rentabilidad y, por supuesto, un modelo de operación sostenible que le ha permitido operar de manera efectiva y creciente.
El Banco del Bienestar no solo ha transformado su estructura interna; también ha sido clave en la expansión de su presencia en todo México. Al cierre del 2024, cuenta con 2,750 sucursales, lo que lo posiciona como la institución bancaria con mayor cobertura territorial, superando las 3,100 sucursales. Esta infraestructura ha permitido acercar los servicios financieros a millones de mexicanos que anteriormente tenían un acceso limitado debido a su condición socioeconómica o ubicación geográfica.
Hasta la fecha, el banco ha beneficiado a más de 31 millones de personas a través de programas sociales, tales como pensiones, apoyos y becas, actuando como un puente indispensable para dispersar recursos gubernamentales.
Moody’s también resalta la mejora continua en el desempeño operativo del banco, que ha registrado resultados financieros positivos durante tres años consecutivos, acompañado de una drástica reducción en los gastos administrativos. Esta optimización no solo refuerza la estabilidad del Banco del Bienestar, sino que también establece un estándar en la eficiencia operativa dentro del sector bancario.
La transformación iniciada en 2022 continúa marcando el camino hacia un futuro más inclusivo, donde los servicios financieros no sean un privilegio, sino un derecho accesible para todos los ciudadanos, en especial aquellos que han sido tradicionalmente excluidos del sistema financiero. Con una dirección clara y un firme compromiso con la inclusión, el Banco del Bienestar se establece como un modelo a seguir en el ámbito financiero de México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.