viernes, febrero 3, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Muere Barry Harris, legendario pianista del jazz

Columna Digital by Columna Digital
diciembre 9, 2021
in Cultura
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Muere Barry Harris, legendario pianista del jazz
983
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Foto: Getty Images

Ozzy Osbourne dejará los escenarios por motivos de salud

febrero 2, 2023
Foto: Especial

La novelista mexicana Myriam Moscona comparte su más reciente obra”León de Lidia”

febrero 2, 2023

Barry Harris, legendario pianista de jazz, uno de los mayores exponentes del bebop desde finales de los cincuenta, y también uno de los más importantes referentes de la enseñanza del piano jazz, falleció a los 91 años el miércoles 8 de diciembre por complicaciones relacionadas con la covid-19, en el centro médico Palisades de Nueva Jersey. Llevaba dos semanas hospitalizado. Su actividad profesional se mantuvo hasta el final, ofreciendo seminarios y clases particulares en Nueva York con gran regularidad. Hasta poco antes de la pandemia, viajando para actuar y dar cursos y clases maestras.

Harris se mantuvo siempre fiel a ese estilo, convirtiéndose en paladín del mismo a medida que pasaban los años, y mostrando a cada nueva generación de jazzistas la importancia de esa tradición en el desarrollo de la música afroamericana.

Harris era uno de los cuatro grandes pianistas surgidos de la rica escena de Detroit junto a Hank Jones, Tommy Flanagan y Roland Hanna

¿Quién es Barry Harris?

Nacido en Detroit el 15 de diciembre de 1929, Barry Doyle Harris comenzó a tocar el piano a los cuatro años de mano de su madre, que era pianista en la iglesia, con quien siguió tomando lecciones y tocando hasta acabar el instituto en 1946. Para entonces, la nueva música liderada por Charlie Parker ya le había conquistado, y el saxofonista se convirtió en uno de sus principales referentes, junto a Art Tatum y Bud Powell. Después de ganar un concurso de aficionados, intensificó su actividad musical hasta convertirse en profesional a principios de los cincuenta. En 1954 ya era el pianista de la casa en el club Bluebird de su ciudad natal. Puesto que le dio la oportunidad de tocar con grandes músicos locales como Thad Jones y estrellas de paso, como su ídolo Charlie Parker o Miles Davis, a quien acompañó durante tres meses en 1954.

El prestigio de Harris en la escena

Fue creciendo aunque, salvo una breve gira junto a Max Roach en 1956 sustituyendo a Richie Powell (el hermano menor de Bud, que había fallecido repentinamente junto al trompetista Clifford Brown en accidente de coche). Harris no se movió de Detroit en toda la década (salvo puntuales viajes a Nueva York para grabar en discos de Hank Mobley, Donald Byrd o Benny Golson).

Siguió tocando con los grandes músicos que visitaban la ciudad, como Lester Young, Lee Konitz o Ben Webster, entre otros, y dando sus primeros pasos como profesor, asentando una de sus mayores vocaciones. Mientras tanto, en Nueva York se iba corriendo la voz de que había en Detroit un pianista extraordinario, como atestiguaban quienes habían grabado con él, y varios jóvenes músicos venidos de aquella ciudad como Paul Chambers, Pepper Adams o Curtis Fuller. Pero no fue hasta 1960, tras una llamada de Cannonball Adderley para pedirle que sustituyese a Bobby Timmons en su grupo, que la figura del pianista creció hasta convertirse en uno de los grandes nombres de la escena estadounidense.

Harris se instaló por fin en la Gran Manzana

Aunque no permaneció mucho tiempo con Adderley, le dio tiempo a grabar en su fantástico álbum Them Dirty Blues, inaugurando una fructífera relación con el sello Riverside, con el que el pianista publicó como líder un puñado de álbumes extraordinarios a lo largo de la década, entre los que figuran algunos de los mejores de su carrera: At The Jazz Workshop, Preminado, Chasin’ The Bird o Magnificent! Su actividad como acompañante no se quedó atrás: tras un tiempo en el grupo de su viejo amigo de Detroit Yusef Lateef, Harris fue a menudo el pianista de Lee Morgan (junto a él grabó el legendario álbum The Sidewinder, entre otros), Dexter Gordon, Hank Mobley, Charles McPherson y muy especialmente del gran Coleman Hawkins, con quien tocó desde 1965 hasta su muerte en 1969.

Las nuevas direcciones en el jazz

A medida que pasaban los años y las nuevas direcciones en el jazz dejaban atrás la ortodoxia del bebop, Harris fue cada vez más importante como representante de esa tradición, y siendo considerado el más fiel heredero de Bud Powell, tanto como intérprete como en su faceta de profesor, que mantuvo muy activa en todo momento. En los años 70, un contrato con el sello Xanadu produjo otro racimo de álbumes sobresalientes como líder y acompañando a Al Cohn, Sonny Criss o Jimmy Heath, pero para entonces Harris y su música empezaron a quedar enterrados en los círculos especializados: el pianista pasó a ser, sobre todo, un músico de músicos, y el bebop ya era pura tradición, que poco tenía que ver con el jazz de moda.

1982, solo unos meses después de la muerte de Monk, Harris y el contrabajista Larry Ridley se asociaron con los promotores Frank Fuentes y Jim Harrison para fundar en Nueva York el Jazz Cultural Theatre, un club de jazz que albergaba actuaciones y jam sessions los fines de semana y las clases del pianista el resto de días. En el primer aniversario del local Harris declaró que siempre había sido un profesor antes que nada, y que su objetivo era “traspasar la tradición” a las nuevas generaciones, algo que continuó haciendo incansablemente después de que en 1987 la subida del alquiler del local obligase a cerrar el JCT.

Puedes seguir a Columna Digital en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Barry HarrisCOVID-19jazz
Previous Post

UNICEF advierte el riesgo de los niños migrantes en Tapachula

Next Post

Conoce este mágico lugar para adentrarte en el espíritu navideño, el “Museo de la Selfie”

Related Posts

Foto: Getty Images
Negocios

Estima Pfizer una disminución en las ventas de tratamientos contra covid-19

enero 31, 2023
La OMS declara que el COVID-19 sigue siendo una emergencia sanitaria global
Internacional

La OMS declara que el COVID-19 sigue siendo una emergencia sanitaria global

enero 30, 2023
Foto: Getty Images
Lifestyle

¿La pandemia de COVID-19 podría llegar a su fin después de tres años?

enero 28, 2023
El presidente Joe Biden, ha anunciado que nombrará a Jeff Zients como el nuevo jefe de gabinete
Internacional

El presidente Joe Biden, ha anunciado que nombrará a Jeff Zients como el nuevo jefe de gabinete

enero 27, 2023
Foto: Twitter @FestivalPAAXGNP
Cultura

Se realizará la próxima edición del Festival PAAX GNP en el Hotel Xcaret Arte en Quintana Roo

enero 26, 2023
Foto: Reforma
Cultura

“El jazz en la Ciudad de México, 1960-1969” del pianista Alberto Zuckermann

enero 25, 2023
Foto: Getty Images
Negocios

Johnson & Johnson reduce ganancias del 14.1% tras menos solicitudes de vacunas contra el Covid-19

enero 24, 2023
Foto: Getty Images
Cultura

Llega el Festival Internacional de Jazz Plaza 2023 a Cuba con grandes conciertos y artistas

enero 24, 2023
Covid-19: La “inmunidad híbrida” protege más y por mayor tiempo
Lifestyle

Covid-19: La “inmunidad híbrida” protege más y por mayor tiempo

enero 19, 2023
Foto: Getty Images
Negocios

China crece solamente un 3% en su economía, tras los confinamientos y la política covid cero

enero 18, 2023
Next Post
museo de la selfie navidad

Conoce este mágico lugar para adentrarte en el espíritu navideño, el "Museo de la Selfie"

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.