lunes, agosto 15, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Muere una eminencia de las matemáticas Mudumbai Narasimhan

Realizó un importante esfuerzo para promocionar el desarrollo de las matemáticas

Columna Digital by Columna Digital
junio 3, 2021
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
matematico
961
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Hombre estrella su auto frente al Capitolio y luego se suicida

Tras hacer disparos al aire y chocar su vehículo contra El Capitolio, un hombre se suicida

agosto 14, 2022
41 personas murieron en iglesia de el Cairo tras incendiarse

41 personas murieron en el interior de iglesia de El Cairo tras incendiarse

agosto 14, 2022

El sábado 15 de mayo fallecía en su casa de Bangalore el eminente matemático indio Mudumbai Seshachalu Narasimhan. Su trabajo en el campo de la geometría es reconocido internacionalmente y tiene profundas conexiones con distintas ramas de las matemáticas y de la física teórica. Asimismo, Narasimhan realizó un importante esfuerzo para promocionar el desarrollo de las matemáticas en lugares desfavorecidos del mundo.

Narasimhan llevó a cabo gran parte de su carrera en el Tata Institute of Fundamental Reseach (TIFR) en Bombay, donde fue una figura clave en la creación y desarrollo de la moderna escuela matemática india, de gran prestigio internacional. Tras retirarse del TIFR, de 1992 a 1999, Narasimhan fue el responsable de la sección de matemáticas del Centro Internacional de Física Teórica (ICTP, en sus siglas en inglés), en Trieste, institución creada en 1964 por el pakistaní Abdus Salam, premio Nobel de Física en 1979. En este puesto, Narasimhan llevó a cabo en especial una importante labor de apoyo a jóvenes matemáticos de países en desarrollo. En 2020, la familia del fundador del ICTP le concedió el Spirit of Abdus Salam Award en una ceremonia de entrega donde numerosos matemáticos de todo el mundo le mostraron su gran admiración, respeto y afecto.

Narasimhan nació el 7 de junio de 1932 en Thandarai, un pequeño pueblo al sur de la India, en una familia de prósperos agricultores. Desde pequeño mostró un gran interés por las matemáticas y ya en la escuela decidió convertirse en investigador, aún sin saber muy bien lo que eso significaba. Realizó sus primeros estudios universitarios en el Loyola College de Madras, en el corazón de la India británica. Allí tuvo como profesor al padre jesuita francés Charles Racine, quien estaba en contacto con figuras legendarias de las matemáticas como Élie Cartan, Jacques Hadamard, André Weil y Henri Cartan. Racine le introdujo a las matemáticas modernas, desconocidas en la India, y, en particular, a la gran escuela francesa. En el Loyola College Narasimhan coincidió con C.S. Seshadri –también fallecido en 2020–, quien más tarde se convertiría en uno de sus principales colaboradores.

Tras sus estudios en el Loyola College y por consejo del padre Racine, Narasimhan se trasladó al recientemente creado TIFR de Bombay para hacer el doctorado bajo la dirección de K. S Chandrasekaran, uno de los fundadores de la Escuela de Matemáticas del centro. Allí pudo interactuar con matemáticos de primer orden que acudían como visitantes para impartir cursos de dos o tres meses. Entre ellos estaba Laurent Schwartz –medallista Fields en 1950–, quien tendría una gran influencia sobre Narasimhan y sería su mentor en su larga estancia en Paris a finales de los años 1950, donde también coincidiría con Seshadri.

A su regreso al TIFR como profesor en 1960, Narasimhan se embarcó en la intensa colaboración junto a Seshadri que dio lugar al famoso teorema de Narasimhan-Seshadri, publicado en 1965. Este teorema plasma la interconexión entre diversas ramas de la geometría, la topología y la física teórica, y fue la base de posteriores trabajos fundamentales de algunos de los más grandes matemáticos de nuestro tiempo como Michael Atiyah, Raoul Bott, Simon Donaldson, Karen Uhlenbeck, Shing-Tung Yau y Nigel Hitchin, entre otros.

Algo más tarde, inició su también larga y fecunda colaboración con Sundararaman Ramanan, que había sido su primer estudiante de doctorado. Juntos, desarrollaron a lo largo de más de dos décadas la llamada teoría de espacios de moduli de fibrados vectoriales en superficies de Riemann. Junto a Ramanan, la lista de los estudiantes de Narasimhan incluye otros nombres tan ilustres como M.S. Raghunatan, V.K. Patodi, R. Parthasarathy o T.R. Ramadas, quienes han realizado contribuciones esenciales a diversas áreas de las matemáticas.

Otra de sus colaboraciones, con el matemático alemán Günter Harder, dio lugar al concepto de filtración de Harder-Narasimhan que juega un papel central en numerosas ramas de las matemáticas. Narasimhan también colaboró con los geómetras del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) de Madrid, a partir de la década de 1990. En 2012, este grupo organizó un congreso internacional por su 80 cumpleaños; en 2017 fue invitado especial en el congreso en honor de S. Ramanan, también por su 80 cumpleaños.

 

Tags: indiaLoyola CollegeNarasimhanpueblo
Previous Post

Cristiana Chamorro, la última obsesión a reprimir por Ortega y Murillo

Next Post

La estudiante Paxton Smith dio un discurso de prohibir el aborto a partir de las seis semanas

Related Posts

Primer deceso de viruela del mono en la India
Lifestyle

India reporta primera muerte por viruela del mono

agosto 2, 2022
Salvatierra Guanajuato y sus deliciosas quesadillas
Lifestyle

Salvatierra Guanajuato y sus deliciosas quesadillas

junio 24, 2022
Albert Solà, el jubilado catalán que impulsó el café canario
Internacional

Albert Solà, el jubilado catalán que impulsó el café canario

mayo 26, 2022
Política

México producirá vacunas contra el Covid y papiloma humano, firma convenio con la India

abril 19, 2022
La villa de Papingo, con el monte Timfi al fondo, es uno de los 45 pueblos que se encuentran en la zona de Zagori.
Cultura

Grecia más allá de Atenas y sus islas: por qué Zagori merece ser descubierta

abril 17, 2022
113 municipios dejaron de tener sucursal bancaria durante 2021
Negocios

113 municipios dejaron de tener sucursal bancaria durante 2021

abril 5, 2022
Rusia agradece a México por no sancionar como los demás países
Política

Rusia agradece a México por no sancionar como los demás países

marzo 24, 2022
Ofensiva de Rusia en Ucrania: ¿De qué lado se encuentra la India? | Opinión
Internacional

Ofensiva de Rusia en Ucrania: ¿De qué lado se encuentra la India?

marzo 23, 2022
Un artista trabajando en una de las galerías de San José.
Cultura

Tierra adentro en Baja California Sur entre pueblos mágicos, junglas espinosas y antiguas minas de oro

marzo 20, 2022
Fachada de color almagre en Alquité, uno de los pueblos amarillos de la sierra de Ayllón, en Segovia. El color azafranado de la mayoría de sus casas y muros proviene de las cuarcitas empleadas en su construcción, como se puede ver en el poyo en el que está sentada la joven de la foto.
Cultura

Una ruta de colores por los pueblos de Segovia en la sierra de Ayllón

marzo 18, 2022
Next Post
estudiante

La estudiante Paxton Smith dio un discurso de prohibir el aborto a partir de las seis semanas

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.