Feria Nacional de la Cultura Rural: Un Encuentro de Tradiciones y Sabores
La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) es el escenario de la 30 Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR), donde se celebra la riqueza cultural y productiva de México. Desde el pasado fin de semana, miles de visitantes han recorrido los pabellones que exhiben una impresionante variedad de productos, que van desde aretes de fibra de nopal y mazapanes de maíz, hasta artesanías de madera y latón.
Esta edición, que cuenta con la participación de 800 artesanos y 205 comunidades indígenas, se enriquece con 118 actividades artísticas repartidas en sus stands. Además, en el mismo periodo se está llevando a cabo la 39 Feria del Libro Chapingo, ambos eventos se prolongan hasta el 12 de octubre.
Los asistentes pueden disfrutar de múltiples exposiciones como las dedicadas a Veracruz, San Luis Potosí y los pueblos originarios totonaco, xi’úi (pame) y tepehua. Entre los productos destacados, se incluyen sombreros y cestos de paja, artesanías elaboradas con hoja de maíz, platería de Taxco y huaraches de cuero. La feria también ofrece una amplia gama culinaria con helados de tuna, cajetas de Guanajuato y productos de miel de Yucatán, entre otros.
Un elemento vital de la FNCR es la muestra de la diversidad agrícola de México. Los visitantes pueden apreciar semillas de maíz criollo y diversas hortalizas, además de ganado, que reflejan la riqueza del campo mexicano.
El Centro Académico Regional Huatusco también está presente, compartiendo su banco de germoplasma de café, macadamia y chayote, así como investigaciones sobre el potencial de los cafetales en la mitigación del cambio climático.
Ángel Garduño García, rector de Chapingo, ha destacado que la feria, inaugurada en 1994, ha crecido significativamente, esperando más de 200 mil visitantes este año. Este evento cultural es un mosaico vibrante donde coexisten 33 culturas, ofreciendo una variedad de expresiones artísticas que van desde la tradicional Danza del Venado hasta clases modernas de hip hop y danza contemporánea.
La entrada a la FERIA Nacional de la Cultura Rural tiene un costo de 60 pesos para el público en general y 30 pesos para personas con discapacidad y adultos mayores, operando de 9 a 22 horas. En tanto, la Feria del Libro ofrece 60 módulos de venta con títulos de diversas editoriales y tendrá como país invitado a Costa Rica, además de una rica programación de presentaciones, conferencias y talleres.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.