miércoles, octubre 22, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

Mujeres escritoras que usaron pseudónimos masculinos para publicar sus obras

Redacción by Redacción
22 octubre, 2021
in Cultura
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A pesar de los muchos esfuerzos que se han realizado a lo largo de los años por reducir la brecha de género en todos los aspectos de la sociedad, aún queda un largo camino por recorrer. El caso de la literatura no es la excepción y la discusión se reavivó luego de que tres escritores españoles recibieran el Premio Planeta por un novela publicada bajo el pseudónimo de una mujer.

El debate al respecto se concentró en que tres hombres estuvieran detrás de Carmen Mola –la supuesta autora de la novela– implicaba que un mujer, real y no de nombre, perdiera la oportunidad de publicar una novela; sin mencionar el peso histórico que tiene para las escritoras el uso de pseudónimos pues a lo largo de los años tuvieron que refugiarse en ellos para poder publicar sus obras con un nombre masculino.

Related posts

[post_title]

Parade de Día de Muertos 2025 en CDMX

22 octubre, 2025
[post_title]

Joyas del Louvre sin seguro por negligencia

22 octubre, 2025

Esta es una breve lista de algunas de las escritoras más importantes que tuvieron que renunciar a su nombre para ver sus obras impresas y juzgadas sin verse empañadas por su género.

Jane Austen

A pesar de que probablemente sea la escritora inglesa más conocida, las novelas de Jane Austen no llevaban su nombre en un principio. Ni siquiera un pseudónimo.

“Por una dama” fue como se acreditó la autoría de Sentido y sensibilidad, la primera obra de Austen, mientras que el resto se firmaron como “la autora” de la obra anterior.

A pesar de las múltiples aristas y de las sutilezas de las narraciones de la autora de Orgullo y prejuicio, en muchos casos se le suele encasillar como una autora de “novelas románticas” en el término más erróneo y peyorativo de la expresión.

No obstante, la lucidez de Austen a la hora de retratar las relaciones de poder, atravesadas por el género y la clase social, de la Inglaterra victoriana la han convertido en uno de los referentes indudables, incluso para las escritoras que la sucedieron, aunque renegaran de su estilo.

Hermanas Brönte

Charlotte, Emily y Anne Brönte son tres de las escritoras más importantes de la literatura inglesa, Cumbres borrascosas es quizá una de las novelas más representativas el Romanticismo inglés junto con Jane Eyre. Sin embargo, no siempre estuvieron firmadas con el nombre de sus respectivas autoras.

En un principio, las hermanas Brönte recurrieron a los nombres Currer, Ellis y Acton Bell para publicar sus textos. En aquel tiempo las libertades de las mujeres eran casi inexistentes, y la Inglaterra posterior a la época victoriana resultaba un ambiente hostil, por decir lo menos, contra quienes salían de la norma social.

Hoy hace 205 años nacía la escritora Charlotte Brontë, una de las tres hermanas Brontë, escritoras del siglo XIX obligadas a publicar bajo pseudónimo masculino.
Charlotte no descansó hasta que las tres fueron publicadas y reconocidas por su talento literario.#MujeresEnLaSombra pic.twitter.com/NXhDDuwqSW

— Mujeres en la Sombra (@Mujeres_Sombra) April 21, 2021

Fue hasta después del gran éxito de estas dos novelas que las autoras pudieron deshacerse de su piel masculina y recibir todo el mérito por sus obras.

No obstante, las Brönte no vivieron lo suficiente para recoger todo el fruto de su talento. Las condiciones sanitarias de la época arrojaron el fantasma de la tuberculosis sobre toda la familia, siendo Charlotte la última en perder la vida con apenas 39 años de edad.

Mary Ann Evans

George Elliot es el nombre con el que Mary Ann Evans pasó a la historia de la literatura. Ella es otra de las grandes plumas de la literatura inglesa que tuvo que esconder su género detrás de un pseudónimo masculino para publicar sus obras.

Aunque literariamente se distanciaba de otras plumas femeninas, como las mismas Brönte o Jane Austen, Mary Ann tuvo que dejar su nombre al igual que ellas para que su creación literaria fuera tomada en serio.

Si bien era extraordinario que una mujer pudiera publicar libros, en los casos excepcionales que se daban, las obras eran consideradas literatura menor por el simple hecho de tener el nombre de una mujer en la portada.

A pesar de todo novelas como Silas Manerner o Middlemarch convirtieron el nombre de George Elliot en un referente de la literatura realista británica. Virginia Woolf, otra de las grandes inglesas, escribió de esta última obra que era “uno de los pocos libros ingleses escritos para adultos”.

Amantine Dupin

Otro famoso George, esta vez en Francia, sirvió como refugio a la escritora Amantine Dupin. Bajo el nombre de George Sand, Dupin recibió los elogios de Dostoievski.

La biógrafa Anna Caballé explicó a principio de 2020 al diario El Clarín que en un principio el pseudónimo George Sand surgió porque la primer publicación de Dupin se escribió en conjunto con su amante Jules Sandeau. A lo que agrega que incluso el “Sand” del nombre ficticio proviene de la contracción de apellido del compañero de la escritora.

#TalDíaComoHoy de 1804 nacía en París la periodista y escritora Amantine Aurore Lucile Dupin de Dudevant, más conocida por el pseudónimo masculino de George Sand. Fue una gran defensora de la igualdad y se saltó muchas de las restricciones impuestas a las mujeres de su época. pic.twitter.com/UscdkG79Jq

— Instituto de las Mujeres (@InstMujeres) July 1, 2021

Sin embargo, apunta que conserva el nombre incluso cuando la relación con Sandeau terminó para garantizarse un mínimo de libertad, hasta que George Sand se convirtió en el nombre con el que era conocida.

La calidad literaria de Dupin era tal que escritores como Balzac y Flaubert, con quienes compartían su inclinación por el realismo, se convirtieron en sus defensores. Igualmente, el gobierno francés ha planteado trasladar su restos a lado de las tumbas de Victor Hugo y Voltaire.

Josefina Vicens

Pepe Faroles, José García y Diógenes García son todos nombres que ocupó Josefina Vicens para publicar algunos de sus textos a lo largo de su carrera.

Dentro de la literatura mexicana contemporánea, El libro vacío es una de las obras fundamentales y de mayor envergadura literaria en cuanto a técnicas narrativas se refiere. No obstante, su obra no es tan estudiada como puede ser la de Salvador Elizondo, Octavio Paz o Juan Rulfo.

“Porque la experiencia es eso: una triste riqueza que sólo sirve para saber cómo se debería haber vivido, pero no para vivir nuevamente”.

La escritora, novelista, periodista y guionista de cine mexicana Josefina Vicens, recibió el Premio Xavier Villaurrutia en el año 1958. pic.twitter.com/EZj4m9ZXv6

— Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (@bellasartesinba) November 23, 2019

A lo largo de su carrera, Josefina Vicens construyó una amplia obra de guiones cinematográficos, que le valieron varias nominaciones al premio Ariel.

 

Tags: EscritorasIgualdad de GéneroLiteratura
Previous Post

La Audiencia Nacional deja en suspenso la entrega de ‘El Pollo’ Carvajal

Next Post

Inai asume la presidencia de la Asamblea Global de Privacidad

Related Posts

Foto
Cultura

Finalizó la 25ª FIL Zócalo, exitosa.

20 octubre, 2025
Foto
Cultura

Raúl Zurita inauguró Poesía en Voz Alta.

19 octubre, 2025
[post_title]
Viajes

La vida y legado de Jonathan Swift

18 octubre, 2025
[post_title]
Cultura

Guanajuato y su impacto en Pynchon

18 octubre, 2025
[post_title]
Cultura

Autor refleja la rabia de una era.

18 octubre, 2025
Cultura

Morante a paso ligero

17 octubre, 2025
Foto
Cultura

Mientras exista un ser que sufra, la poesía será el arte del mañana.

17 octubre, 2025
[post_title]
Cultura

Presentan en Buenos Aires la visión fotográfica de Juan Rulfo.

17 octubre, 2025
Estados

Melisa Montes de Oca llama a consolidar la paridad y erradicar la violencia política

16 octubre, 2025
Así respondió Julianne Moore a la prohibición de su libro infantil en EEUU
Cultura

A 15 años de la partida de Monsiváis

14 octubre, 2025
Next Post

Inai asume la presidencia de la Asamblea Global de Privacidad

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.