El Instituto Nacional Electoral (INE) ha tomado una decisión contundente al multar a candidatos judiciales federales y locales con un total de más de 24.6 millones de pesos. Esta drástica sanción se deriva de la aparición de estos candidatos en la polémica distribución de “acordeones” y por no reportar adecuadamente sus ingresos y gastos de campaña.
En una reciente sesión, el Consejo General del INE aprobó una multa de 6 millones 388,559.88 pesos contra 172 candidatos que resultaron electos en las elecciones judiciales del 1 de junio. Estos candidatos figuraron, ya sea física o digitalmente, en alguno de los 336 ejemplares de “acordeones” que el INE logró identificar. Además, se impuso una sanción adicional por la omisión de información financiera que alcanza los 18 millones 340,327.48 pesos.
Los consejeros del INE también decidieron emitir amonestaciones públicas para los candidatos que aparecieron en los acordeones pero no resultaron ganadores. Asimismo, se abrirá una investigación para descubrir la autoría de estos documentos.
El INE ha estipulado que las sanciones impuestas equivalen al 10% del límite máximo de gastos de campaña, ajustándose según la capacidad económica de cada candidatura. Por ejemplo, la ministra Loretta Ortiz Ahlf, resultando en una multa de 255,016 pesos, es la que enfrenta la mayor penalización entre los ministros electos. Le siguen Yasmín Esquivel Mossa con 190,980 pesos y Lenia Batres Guadarrama con 89,380 pesos. En total, las multas para los nueve nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación suman 1 millón 132,757 pesos.
Las sanciones también impactan a los nuevos integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, quienes deberán pagar un total de 987,480 pesos. En cuanto a los ganadores de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la multa total llegó a 213,152 pesos.
Referente a las omisiones en la declaración de ingresos y gastos, el INE identificó que 10 millones 364,410.04 pesos son atribuibles a candidaturas federales, mientras que 7 millones 975,917.44 pesos corresponden a candidaturas locales. Durante el proceso de fiscalización, se detectaron 8,049 irregularidades, siendo las más comunes la falta de registro de eventos en tiempo y forma.
Además de las sanciones a candidatos individuales, tras la fiscalización de las recientes elecciones locales en Veracruz y Durango, se impusieron multas totales de más de 32 millones de pesos a partidos políticos y candidatos. Estas sanciones surgen del descubrimiento de omisiones y aportaciones prohibidas que dificultan la transparencia en la rendición de cuentas. En particular en Durango, se sospecha que se contrató un Call Center para monitorear la asistencia a casillas, lo que ha desencadenado un procedimiento oficioso. En Veracruz, se detectaron rebases de los límites en los gastos de campaña, acumulando sanciones por un total de 21 millones 414,000 pesos.
Esta serie de medidas refuerza el compromiso del INE con la fiscalización y la transparencia en los procesos electorales, un aspecto vital para mantener la integridad del sistema democrático en el país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Donde-y-cuando-seguir-en-directo-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/La-nueva-etapa-del-PAN-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Grandes-tecnologicas-financian-salon-de-Trump-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Iberostar-destaca-en-el-turismo-global-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/UFC-321-Rivales-Frente-a-Frente-en-Conferencia-350x250.jpeg)

