En el contexto del World Football Summit Monterrey, se llevó a cabo un panel titulado "FIFA World Cup 2026 México: Un horizonte de oportunidades", que reunió a voces clave en la organización del Mundial del 2026. Entre los ponentes se encontraban Íñigo Riestra, secretario general de la Federación Mexicana de Futbol; Alejandro Hütt, representante de Monterrey; Héctor Michel Flores, de Guadalajara; y Ana Paula Carrillo, en representación del Estadio Banorte (anteriormente Estadio Azteca).
Con el inicio del torneo a un año de distancia, Íñigo Riestra subrayó los avances en la preparación de México como coanfitrión junto a Estados Unidos y Canadá. En su exposición, destacó la rica oferta cultural que el país proporcionará a los visitantes, presentando a México como un destino atractivo más allá del fútbol.
La ponencia también puso de manifiesto la necesidad de una organización eficaz y coordinada entre las tres sedes principales: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Ana Paula Carrillo abordó la complejidad logística que conlleva un evento de tal magnitud, que incluye desde los Fan Fests hasta los espacios de entrenamiento, destacando que el reto no se limita únicamente al ámbito deportivo, sino que también abarca cuestiones urbanas y sociales.
Héctor Michel, por su parte, recordó el impacto positivo que tuvieron los mundiales de 1970 y 1986 en Guadalajara, subrayando que se espera que esta edición también genere transformaciones significativas. La ciudad está enfocada en evolucionar en aspectos tecnológicos y de conectividad, al tiempo que se refuerzan las medidas de seguridad y movilidad para proteger tanto a selecciones como a aficionados y residentes.
Alejandro Hütt hizo mención del papel crucial que jugará Monterrey durante el torneo, con la expectativa de recibir a más de 200 mil visitantes. Los Fan Fest en el Parque Fundidora se perfilan como un centro neurálgico para disfrutar del ambiente mundialista.
En el panel, todos los participantes coincidieron en que no se trata solo de celebrar un Mundial, sino de crear un legado duradero mediante la implementación de obras públicas y privadas que beneficien a la comunidad mucho después de que suene el silbato final del evento FIFA. Riestra enfatizó la responsabilidad de organizar un Mundial sostenible, con estadios ya existentes y funcionales, en contraste con ediciones previas que trataron de construir infraestructuras sin un uso posterior.
Finalmente, los ponentes manifestaron su deseo de dar una cálida bienvenida al mundo, haciendo un llamado para que los visitantes exploren las playas, los pueblos y otras ciudades de México, enriqueciendo su experiencia cultural más allá de los partidos de fútbol.
Esta información corresponde a la fecha de publicación original (2025-06-09) y se contempla un evento que promete ser significativo para el país en el ámbito deportivo y cultural.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.