Las Implicaciones Legales de Poner Música en Establecimientos Comerciales
Una práctica que podría parecer inofensiva, como reproducir música de Spotify en un entorno comercial, puede acarrear sanciones severas según lo estipulado en la Ley Federal de Derecho de Autor. Esta normativa es especialmente relevante para restaurantes, bares y cualquier otro establecimiento que opere con fines de lucro.
La legislación establece que si la música se utiliza en un espacio que genera ingresos, se considera comunicación pública de las canciones reproducidas. Esto implica que el propietario del negocio necesita obtener una licencia específica y pagar regalías a los creadores de esas obras musicales, dado que su trabajo contribuye a las ganancias que el local genera.
En el norte de México, la situación ha creado un debate candente entre los dueños de restaurantes, quienes han denunciado cobros excesivos y prácticas ilegales relacionadas con la imposición de sanciones por la reproducción de música en sus establecimientos. Por ley, cualquier negocio que desee operar de manera legal debe contar con licencias de alguna de las sociedades de gestión colectiva que administran los derechos, como la SACM, SEMOXFON o la ANDI. La falta de estos permisos puede resultar en multas muy costosas, incluso en la clausura del establecimiento por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
La controversia ha crecido a medida que el IMPI lleva a cabo operativos para multar a los restaurantes, con sanciones que oscilan entre los 5 mil y 120 mil pesos mexicanos. Este sistema de multificación se basa en un análisis que considera el tamaño y el tipo de establecimiento, lo que resulta en tarifas que muchos consideran arbitrarias y poco transparentes.
Ante esta situación, los empresarios del sector han demandado un esquema de tarifas más claro y equitativo, argumentando que los cargos son impuestos “en secreto” y sin criterios justos.
Para evitar sanciones, se recomienda a los propietarios de establecimientos utilizar música libre de derechos de autor o considerar la transmisión de canales de música a través de servicios de televisión por cable. Esta estrategia no solo facilita el cumplimiento legal, sino que también proporciona una solución accesible y atractiva para amenizar el ambiente del negocio sin incurrir en riesgos legales.
A medida que avanza el debate sobre música en espacios comerciales, es vital que los empresarios estén informados sobre sus obligaciones para evitar complicaciones legales que pueden afectar drásticamente su operación y rentabilidad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.