miércoles, octubre 22, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Nadie frena la caída libre del urogallo

Redacción by Redacción
4 marzo, 2022
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En ninguno de los pocos reductos donde sobrevive el urogallo en España (Cordillera Cantábrica y Pirineos) se ha encontrado la fórmula para frenar su declive a pesar de las inversiones y los esfuerzos realizados. Los científicos denuncian que la gestión no ha sido la adecuada, la cría en cautividad no ha funcionado y no se ha protegido el territorio de actividades humanas como la caza de otras especies, la apertura de pistas forestales o la celebración de carreras de montaña, que producen un alto estrés en la especie.

El Libro Rojo de las Aves apunta a la existencia de unos 700 individuos, 292 (200 machos y 92 hembras) de la subespecie de la Cordillera Cantábrica (Tetrao urogallus cantabricus) y más de 400 de la subespecie pirenaica (Tetrao urogallus aquitanicus). Estos núcleos constituyen el límite de la población sur europea, lo que les hace muy sensibles al cambio climático.

Related posts

Los líderes europeos debaten la factura de apoyar a Zelenski frente a Putin: "Ucrania va a necesitar hasta 160.000 millones en los próximos tres años"

Líderes europeos analizan costos de apoyo a Zelenski

22 octubre, 2025
Plantando trigo y cazando drones: el día a día de los agricultores ucranianos bajo los ataques rusos

Sembrando cereal y persiguiendo drones.

22 octubre, 2025

La población en peor situación es la cantábrica, que está declarada desde 2018 en situación crítica. Un reciente estudio del Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos (IREC) reduce todavía más la población cantábrica, a tan solo 192 individuos. Los resultados indican que desde la década de 1970 se ha producido una reducción del 83% del área ocupada en esa zona.

El doctor en biología Javier Castroviejo, que describió la subespecie cantábrica desconocida hasta ese momento para la ciencia, vivió la época en la que el urogallo se cazaba “de una forma desaforada” y ahora vive la de su desaparición, “tras un declive al que nadie quiso prestar atención”. Los cazadores aprovechaban la época de celo en la que no oyen para abatirlos.

“Se mataban muchísimo incluso antes de que pudieran cubrir a la hembra, yo les decía horrorizado que pararan, pero no lo hacían”, rememora. Su caza se prohibió en 1979, pero ya había provocado un desgarro difícil de solucionar. Luego llegaron otra serie de “desatinos”, que han contribuido al declive. “Se abrieron pistas forestales, varias por cantaderos; hubo talas y un cambio enorme del uso del territorio con la desaparición de la ganadería, lo que provocó la aparición de más matorral y la explosión de jabalíes, y todo ello en un contexto de cambio climático”, enumera.

Más información

También critica la forma en la que se ha invertido el dinero de Europa, 6,9 millones del Life+urogallo cantábrico, que perseguía la cría y reintroducción del ave en el Principado de Asturias desde un centro ubicado en Sobrescobio. No se consiguió reintroducir ningún pollo y las otras medidas adoptadas tampoco pararon la sangría de los gallos. A pesar del fracaso, se va a volver a intentar en un nuevo centro de cría en Castilla y León, para el que el Ministerio para la Transición Ecológica destinó 453.852 euros.

David Cubero, jefe de servicio de Espacios Naturales del Gobierno regional, subraya que “no hay tiempo que perder porque la situación es crítica”. Admite que “la cría es compleja”, pero tiene confianza, porque a pesar de los malos resultados cosechados en Asturias ha quedado “un bagaje de 10 años de experiencia”.

El proyecto prevé la retirada de huevos de los nidos en el campo, su incubación y, cuando ya esté asegurado el stock reproductor, la reintroducción de los pollos. Están en contacto con Polonia donde logran sacar 70 pollos al año con 10 machos y 20 hembras. Ahora están experimentando con ejemplares de la línea europea, de linaje boreal diferente al de aquí, pero solo “para poner a punto todas las técnicas y protocolos”.

Las retiradas de huevos de los nidos en las frágiles poblaciones que quedan son muy polémicas. Ana Carricondo, coordinadora de Conservación de la ONG SEO/BirdLife, explica que ellos “no se van a oponer a la cría porque la situación es crítica”, pero como “una medida de última opción, porque lo primero es entender la causa del declive”. Si no se corrigen las amenazas que están diezmando la población en el hábitat, “será imposible que esos pollos que sueltas salan adelante”. Otra de las medidas que se están adoptando en León y Asturias es el control de predadores que pueden competir con el urogallo. En Castilla y León se retiran martas, que se llevan a otros lugares, y gatos asilvestrados, que se sacrifican a no ser que se entreguen a las juntas vecinales. Todo bajo un estricto control técnico y científico, asegura el jefe de servicio.

Un drama de difícil solución

“Lo que ha pasado con el urogallo es un drama y con la tendencia actual no soy muy optimista en cuanto a las perspectivas futuras”, asegura Jesús Martínez Padilla, científico de la Fundación Araid y del Instituto Pirenaico de Ecología y uno de los autores del estudio publicado esta semana, que ha confirmado la desaparición del urogallo de casi la mitad de las áreas que ocupaba en el Pirineo aragonés. El 90% de los ejemplares pirenaicos se concentra en Cataluña ―de 340 a 386 machos―, el 9% en Aragón ―de 34 a 38 machos en la parte nororiental― y el 1% en Navarra ―de 0 a 3 machos―, indica el Libro Rojo de las Aves de SEO/BirdLife.

Los investigadores buscaron en los lugares donde se tenía constancia de la existencia actual o pasada de machos de urogallo durante el celo, cuando atraen a las hembras desplegando una espectacular cola y sin parar de cantar. De los 47 cantaderos que visitaron, en 18 la especie “ha desaparecido”. Dentro de unos meses contarán con una estimación del número de aves, para lo que usarán el método utilizado en el último censo realizado a la subespecie cantábrica. Porque uno de los grandes problemas, apunta Martínez Padilla, es que hay diferentes comunidades autónomas implicadas que usan sistemas de censo diferentes. “Así no hay forma de comparar ni de saber cuántos hay ni donde están”, comenta. Y eso “es lo básico, es de donde hay que partir”.

El científico admite que se está realizando un esfuerzo, pero “las medidas no han dado resultado, probablemente porque las causas del declive son muchas”. Falta conocimiento en cuanto al uso del hábitat de los machos y las hembras cuando no están en el cantadero y de los pollos cuando se dispersan. En el estado de urgencia actual, pide “anteponer los intereses biológicos a los administrativos y que existan unos patrones conjuntos, al menos de mínimos, que cumplan todas las comunidades”.

En Cataluña también se detecta un declive generalizado. En 10 años (de 2005 a 2015) el número de machos descendió un 33%. La regresión más importante, del 70%, se ha producido en la comarca de la Cerdanya. La página web de la Generalitat señala como ejemplo de “la cada vez más precaria situación de la especie” que en 2020 no se ha detectado ningún macho en los cantaderos de la comarca del Pallars Jussà, donde se estimaba en 2005 la presencia de unos 14 machos. Con este panorama el urogallo, el ave forestal de mayor tamaño de Europa con machos de entre 2,5 y 4,2 kilos y hembras de entre 1,2 y 2 kilos, lo tiene muy difícil para sobrevivir.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: AvesBirdLifeespañaurogallo
Previous Post

El Supremo revisará a partir de mayo las condenas a Griñán y Chaves del ‘caso ERE’ de Andalucía

Next Post

La mayoría de los partidos considera excesiva la inviolabilidad del Rey

Related Posts

[post_title]
Viajes

Más de 120 expertos turísticos apoyan Senator PRO.

20 octubre, 2025
Factura electrónica, IA y ciberseguridad: las claves de la cuarta edición de ACCOUNTEX ESPAÑA 2025
Negocios

Factura electrónica, inteligencia artificial y ciberseguridad: aspectos esenciales de ACCOUNTEX ESPAÑA 2025.

19 octubre, 2025
[post_title]
Viajes

Lugares imperdibles en España este otoño

18 octubre, 2025
El comercio exterior español se adapta a nuevos desafíos con foco en la sostenibilidad
Negocios

El comercio español enfrenta retos sostenibles.

18 octubre, 2025
[post_title]
Cultura

Kaoru Watanabe guía el canto en armonía.

15 octubre, 2025
¿Hay huelga general el 15 de octubre? Paros, servicios mínimos y los cambios por la paz en Gaza
Internacional

¿Habrá paro general el 15 de octubre?

15 octubre, 2025
¿Pagó España la repatriación de 2 exetarras deportados por Israel que rechazaron el avión militar?
Internacional

¿Financió España el regreso de exetarras deportados?

14 octubre, 2025
Trump amenaza con aranceles a España por desacuerdo sobre gasto militar en la OTAN
Negocios

Trump amenaza con tarifas a España por OTAN.

14 octubre, 2025
¿Habrá huelga general el 15 de octubre? Paros, servicios mínimos y los cambios por la paz en Gaza
Internacional

¿Huelga general el 15 de octubre? Paros y paz en Gaza.

14 octubre, 2025
Real Madrid y Barcelona le ponen un 'pero' a Gilberto Mora - MARCA
Deportes

Real Madrid y Barcelona cuestionan a Gilberto Mora

13 octubre, 2025
Next Post

La mayoría de los partidos considera excesiva la inviolabilidad del Rey

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.