lunes, noviembre 17, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Nancy Roman y el comienzo de nuestro futuro como especie

La NASA creó una sección de astronomía observacional, de la que Roman se convirtió en coordinadora

Redacción by Redacción
6 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Muchas veces nos preguntan a los científicos, a los astrofísicos incluso más, sobre algo que también se lee asiduamente en las redes acerca de la ciencia básica y los grandes retos tecnológicos y humanos como la carrera espacial: habiendo gente muriéndose de hambre, o de covid ahora mismo, de SIDA o ébola durante años, ¿por qué gastar dinero en “esas cosas”?, ¿para qué sirve?

Más información

Podríamos hablar de manera extensa sobre el funcionamiento de la ciencia básica, que solo puede avanzar de manera eficiente integrando disciplinas, puesto que la ciencia más puntera se enfrenta con lo desconocido, algo que fácilmente sobrepasará las fronteras de una determinada área de conocimiento. Podríamos dar ejemplos de los innumerables avances tecnológicos de los que hoy disfrutamos, como la ingeniería genética para hacer cultivos más resistentes a plagas o la investigación en vacunas, fruto de décadas de investigaciones, y que precisamente han ayudado a esos grandes problemas de la humanidad, si perfectamente no han sido (¡aún!) suficientes para resolverlos. O podríamos filosofar sobre lo que define al ser humano como tal, apelando a características intrínsecas a nuestra especie como la curiosidad, la búsqueda de conocimiento y la trascendencia. Pero nos queremos centrar en este artículo en destacar que, en algún momento del futuro, quizás no muy cercano como suele pasar en ciencia básica, nos daremos cuenta de la suerte que tuvimos de que una astrofísica como Nancy Grace Roman estuviera por encima de una visión miope de la ciencia y tuviera claro la relevancia de la astrofísica y, más en concreto, de la búsqueda de planetas más allá de nuestro Sistema Solar, así como de la carrera espacial.

Related posts

Zelenski y Macron refuerzan sus lazos y visitan la sede de la "fuerza multinacional de Ucrania" en París

Zelenski y Macron fortalecen alianzas en París

17 noviembre, 2025
La UE avisa de que Rusia atacará a un país de la OTAN "en los próximos dos a cuatro años": "Putin podría poner a prueba el Artículo 5 antes de 2030"

Riesgo de ataque ruso a la OTAN

17 noviembre, 2025

La NASA creó una sección de astronomía observacional, de la que Roman se convirtió en coordinadora en febrero de 1959, pasando luego a ser directora de astronomía dentro de la de Oficina de Ciencias Espaciales

Hace 60 años, Nancy G. Roman fue clave para que la investigación que se había desarrollado con objetivos militares, durante el final de la Segunda Guerra Mundial y el comienzo de la posguerra y de la Guerra Fría, pasará a tener una componente civil y una orientación científica, creándose lo que hoy conocemos como NASA. La NASA se fundó en 1958 teniendo como uno de sus objetivos potenciar el desarrollo de la exploración espacial con misiones tripuladas. Una de las principales motivaciones fue competir con los soviéticos, que con el programa Sputnik llevaban la delantera y habían herido el orgullo y sembrado de dudas y miedo a los estadounidenses. Buscando también aumentar el prestigio (y, consecuentemente, la influencia) y la proyección pública de su país paralela a su dimensión militar, la NASA creó también una sección de astronomía observacional, de la que Roman se convirtió en coordinadora en febrero de 1959, pasando luego a ser directora de astronomía dentro de la de Oficina de Ciencias Espaciales.

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: CienciasEspacialesNASAoficina
Previous Post

George Clooney: “Los 60 asustan, pero no están tan mal, ¿no?”

Next Post

Los mosquitos de Florida

Related Posts

Científicos de la UNAM crean antídoto contra mordeduras de las serpientes más letales de África
Negocios

Investigadores de la UNAM fabrican antídoto para serpientes africanas.

16 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Blue Origin realiza primer aterrizaje y lanza nave NASA

13 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Ejercicios simples para reducir tensión laboral

13 noviembre, 2025
Estas son las botas que siempre lucen bien con jeans bootcut para otoño 2025
Lifestyle

7 Botas Elegantes para Oficina Otoño-Invierno 2025

12 noviembre, 2025
Puebla vive un gran momento en materia tecnológica: Armenta
Negocios

Puebla brilla en el ámbito tecnológico

11 noviembre, 2025
Rihanna muestra cómo llevar tutú sobre pants y tenis en la combinación perfecta para el otoño 2025
Lifestyle

¿Es apropiado usar pants en el trabajo?

5 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Trump revierte y vuelve a nominar a Jared Isaacman para NASA.

5 noviembre, 2025
Cómo llevar pantalones palazzo de cordones de los 2000 como Miley Cyrus en primavera 2025
Lifestyle

Siete looks de palazzo y blusas para otoño 2025.

29 octubre, 2025
Ideas de outfits para lucir zapatos pumps en la oficina en lugar de sandalias en otoño 2025
Lifestyle

6 Outfits de Oficina: Jeans y Blazers

27 octubre, 2025
La reputación ya no tiene oficina privada
Negocios

La imagen pública ya no se encierra.

21 octubre, 2025
Next Post

Los mosquitos de Florida

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.