El Rover Curiosity cumple diez años de haber llegado a Marte, una década en la que este geólogo robótico ha cumplido con su misión principal.
Curiosity nos ha ayudado a saber que que la vida es posible en otros planetas. Tras comprobar que en la antigüedad el planeta rojo contó con los ingredientes para ser habitable y estas condiciones persistieron por millones de años. Este vehículo robotizado sigue explorando el cráter Guell, que alguna vez albergó lagos y ríos, tomando muestras con una variedad de instrumentos.
Asimismo, puede tomar muestras de aire y está equipado con cámaras que han captado impresionantes imágenes de la superficie y hasta nubes en el cielo marciano.
En la última década, Curiosity ha recorrido 17 millas, escalando unos 2000 pies de altura y actualmente sigue ascendiendo. Pero como el tiempo no pasa en vano y tiene algunas huellas, el brazo robótico está desgastado y sus ruedas tienen huecos.Ojalá. Tenemos otros diez años, solo que podemos hacer menos y menos cada día. El robot tiene que dormir más.
Aún así, sus contribuciones para conocer y entender más del planeta más cercano a la Tierra han sido invaluables. Y recientemente la NASA extendió la misión por otros tres años. Pero este no es el único Rover en la superficie marciana. Estaba acompañado por PC que desde 2021 explora otro cráter. Se espera que las muestras que tome sean traídas aquí a la Tierra en 2033.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.