El índice bursátil S&P 500 cerró con ligeras ganancias, impulsado por el sector tecnológico, aunque algunas de estas alzas se desvanecieron ante datos económicos decepcionantes que evidencian las repercusiones de las variadas políticas comerciales impulsadas por el presidente Donald Trump. El Nasdaq Composite registró un aumento del 0.3%, alcanzando los 19,460.5 puntos, mientras que el S&P 500 se mantuvo prácticamente sin cambios en 5,970.8 unidades. En contraste, el Promedio Industrial Dow Jones reportó una caída del 0.2%, situándose en 42,427.7 enteros.
Durante la jornada, los servicios de comunicación fueron líderes en ganancias, mientras que el sector energético experimentó la mayor caída. La contracción del sector servicios en Estados Unidos, que se produjo por primera vez en casi un año, junto con el aumento de los costos de insumos, plantea un escenario preocupante de posible crecimiento lento y alta inflación.
Jeffrey Roach, economista jefe de LPL Financial, sugirió que los aranceles podrían estar elevando los precios que las empresas del sector servicios deben afrontar. Un informe del empleo ADP indicó que en mayo se generó el menor número de nuevos empleos en más de dos años, lo que intensifica las preocupaciones sobre el impacto de la incertidumbre comercial en el mercado laboral.
Los inversores ahora esperan la publicación de los datos de nóminas no agrícolas prevista para el viernes, que podría ofrecer más información sobre el estado del empleo ante esta situación incierta. El gobierno estadounidense, además, ha duplicado los aranceles sobre el acero y el aluminio importados, llevándolos al 50%, mientras que Trump ha solicitado a los socios comerciales que presenten sus mejores ofertas para evitar sanciones adicionales que podrían entrar en vigor en julio. Las conversaciones arancelarias entre Washington y líderes como el presidente chino Xi Jinping están en el centro de atención.
En cifras, mayo resultó ser el mejor mes para el S&P 500 y el Nasdaq desde noviembre de 2023, gracias a un enfriamiento de la postura comercial de Trump y a reportes de ganancias positivos. Actualmente, el S&P 500 se encuentra a menos del 2% de su récord histórico de febrero.
En México, el mercado de valores también ha enfrentado un periodo complicado, con el S&P/BMV IPC cayendo un 0.27% hasta los 57,484.52 puntos, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, disminuyendo un 0.37% a 1,161.27 enteros. Se acumulan cinco días de pérdidas, el período más largo desde noviembre, mientras los inversionistas esperan datos económicos tanto locales como internacionales.
Con la reciente imposición de aranceles del 50% de Estados Unidos al acero y aluminio, el gobierno mexicano está evaluando cómo responder en caso de que estas tarifas se mantengan. Además, los datos económicos recientes indican un aumento en la inversión fija bruta aunque el consumo privado ha decepcionado a los analistas, mientras que las ventas de automóviles han registrado dos meses consecutivos de descenso.
Esta información refleja la situación económica hasta el 4 de junio de 2025, y es crucial para comprender las dinámicas actuales de los mercados y las posibles repercusiones futuras en la economía global.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Style-Up-y-SHEIN-2025-Momentos-Destacados-y-Ganadores-350x250.jpg)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Raul-Jimenez-destaca-como-el-mejor-de-Concacaf-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Introducira-Mexico-nuevas-monedas-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Sacca-lanza-segundo-fondo-de-fusion-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Emmanuel-Carrere-recibe-el-Medicis-por-su-libro-materno-350x250.jpg)

