Los Llamados de Trump sobre los Canales Estratégicos: ¿Un Eco del Pasado?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho un llamado contundente sobre los canales que han sido cruciales para la navegación marítima global: el Canal de Panamá y el Canal de Suez. En una reciente declaración, Trump sugirió que los buques militares y comerciales de su país deberían tener la capacidad de transitar por estas importantes vías de manera gratuita.
En su publicación a través de Truth Social, Trump expresó: "He pedido al secretario de Estado, Marco Rubio, que se ocupe inmediatamente de esta situación, y la recuerde". Esta afirmación deja entrever un interés renovado en la gestión de estos pasajes estratégicos que, hasta la fecha, han sido cruciales para el comercio internacional y la logística, representando cerca del 40% del tráfico de contenedores que Estados Unidos gestiona anualmente.
El Canal de Panamá, que atraviesa la parte más angosta del istmo entre Norteamérica y Sudamérica, ha sido un hito de la ingeniería desde su finalización en el siglo XX, aunque su control fue cedido a Panamá en 1999. La importancia del canal se mantiene vigente hoy, facilitando un paso más rápido entre los océanos Atlántico y Pacífico, y su gestión ha sido tema de discusión y debate en diversos momentos de la historia política de Estados Unidos.
Trump no es ajeno a estos debates, habiendo manifestado en ocasiones anteriores su deseo de "recuperar" la administración del canal. Sus comentarios previos incluso sugirieron que no descarta usar "la fuerza económica o militar" para retomar el control.
Mientras el mundo observa, la intervención de los Estados Unidos en estos pasajes sigue siendo objeto de atención. Los ecos de políticas pasadas todavía resuenan, y la declaración de Trump podría representar un nuevo capítulo en la interacción entre Estados Unidos y los tratados internacionales que rigen el uso de estas vías marítimas.
Cabe mencionar que esta información se remonta a la fecha del 26 de abril de 2025, reflejando un contexto que podría estar sujeto a cambios en el panorama geopolítico contemporáneo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.