El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó el miércoles su firme decisión de no dejarse intimidar por los retrasos en la implementación de aranceles, argumentando que estas decisiones son parte de una estrategia más amplia en el ámbito de las negociaciones comerciales. Tras ser consultado por un periodista en la Casa Blanca acerca del término ‘TACO trade’, que circula en ciertos círculos de Wall Street para referirse a la inestabilidad de los mercados provocada por sus anuncios sobre aranceles, Trump insistió en que sus tácticas no representan una retirada, sino un enfoque negociador.
El término ‘TACO’ – que juega con las palabras en inglés para significar “Trump siempre se acobarda” – ejemplifica cómo algunos analistas perciben sus acciones. En defensa de su postura, Trump recordó que tras imponer un arancel del 50% a la Unión Europea, este bloque solicitó de inmediato una reunión. “Les dije: ‘De acuerdo, les doy plazo hasta el 9 de julio'”, comentó Trump, subrayando que lo que algunos podrían interpretar como debilitamiento, para él es simplemente parte de su estrategia de negociación.
“Se llama negociación”, afirmó el mandatario, contrastando así las nociones de retractarse y de buscar acuerdos más favorables para su país. En otro punto, Trump también expresó su frustración con el resultado predecible de un eventual acuerdo. “Cuando llegue a un acuerdo con ellos que sea mucho más razonable, van a decir: ¡Oh, se acobardó! Es increíble”, lamentó.
Además, el presidente no dudó en reprochar al periodista por la formulación de lo que consideró una pregunta “desagradable”, destacando la tensión habitual en sus interacciones con la prensa.
El neologismo ‘TACO trade’ fue introducido inicialmente en una columna del Financial Times a principios de mayo, capturando la complejidad del panorama financiero estadounidense en medio de las decisiones comerciales de Trump.
La información presentada es un reflejo de los acontecimientos hasta el 29 de mayo de 2025 y se mantiene relevante en las discusiones actuales sobre la política arancelaria de Estados Unidos y su impacto en el mercado global.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.