sábado, septiembre 30, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Fenómeno natural que tiño de color rosado la nieve de los Alpes

El botánico austríaco Ferdinand Bauer (1760-1826) descubrió que el pigmento rojizo de la nieve se debía a los cloroplastos de algas

Redacción by Redacción
3 junio, 2021
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Efecto del alga que convierte la nieve en rosa, en el glaciar McLeod de la Antártida.
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El verano pasado saltaron las alarmas cuando la nieve de los Alpes italianos apareció teñida de rosa, como si una bestia mitológica hubiese sangrado su herida de guerra, algo así.

No era cosa nueva, pues el fenómeno de la nieve rosada viene dándose desde que el mundo es mundo. Sin ir más lejos, en 1818, los miembros de la expedición por el Ártico capitaneada por el naturalista escocés John Ross, al cruzar el Cabo York ―costa noroeste de Groenlandia― observaron cómo los acantilados blancos presentaban “manchas de sangre”. Así lo dejó reflejado en su diario el mismo John Ross, que tomó algunas muestras y se las llevó a Inglaterra para ser estudiadas.

En un principio se especuló mucho acerca del origen de este fenómeno. Se barajó la posibilidad de que el tinte rojizo de la nieve viniese dado por la oxidación de las rocas sobre las que se asentaba, incluso se llegó a decir que se debía a la oxidación de los meteoritos. Por decir no quede que en el London Times se hicieron eco de la noticia y, no exentos de figuras literarias, apuntaron que la nieve era de un rojo tan oscuro como el del vino tinto.

El botánico austríaco Ferdinand Bauer (1760-1826) descubrió que el pigmento rojizo de la nieve se debía a los cloroplastos de algas

Pero no fue hasta un año después, en 1819, cuando el botánico austríaco Ferdinand Bauer (1760-1826), siempre pendiente del colorido de sus dibujos, descubrió que el pigmento rojizo de la nieve se debía a los cloroplastos de algas. Para entendernos, los cloroplastos son las estructuras contenidas en el citoplasma celular de ciertos organismos y que se encargan de realizar la fotosíntesis; proceso por el cual las plantas convierten sustancias inorgánicas en sustancias orgánicas.

Después de numerosos estudios se descubrió que el alga responsable del tinte rojizo de la nieve es un alga microscópica llamada Chlamydomonas nivalis, pero en aquellos tiempos todo eran especulaciones acerca de un fenómeno sobrenatural, o mejor dicho, acerca de un fenómeno real aunque desconocido hasta entonces y que asombró al mismísimo Aristóteles.

En Estados Unidos, en la zona montañosa de California, y también en las montañas de Colorado, lo de la nieve rosa es un fenómeno tan usual como evidente. Fue allí donde el fenómeno quedó bautizado como Watermelon snow, nieve sandía, y no solo por el color, sino porque su sabor es parecido al de la sandía, dulce y refrescante. Las personas que han podido comprobar esto también han podido comprobar que la ingesta de nieve rojiza provoca diarrea. Como no podía ser menos, la alteración intestinal viene acompañada por deposiciones líquidas de color sandía.

Las algas se acumulan en tazas de sol, depresiones de la nieve donde absorben el calor

Pero volvamos a los Alpes Italianos, pues el verano pasado las alarmas saltaron y no precisamente por el desconocimiento del origen del tinte rojizo de las nieves, sino por todo lo contrario, por el peligro que entraña un fenómeno así, pues las algas se acumulan en tazas de sol, depresiones de la nieve donde absorben el calor.

Dicho de otra manera, la Chlamydomonas nivalis hace que el hielo se derrita más rápido, reduciendo el albedo o reflectividad de la nieve, de tal manera que esta no refleja el sol, sino que lo absorbe, activando así su proceso para convertirse en agua. Con esto, la aparición de la nieve sandía es un fenómeno que viene a confortar los estragos del cambio climático, asunto que tratándose de otra época podría resultar exótico, pero que visto desde la época actual resulta siniestro. En resumidas cuentas, una catástrofe.

 

Related posts

EL PAÍS

Ucrania apunta a líder armamentístico occidental.

30 septiembre, 2023
Camila Sosa Villada: “Mi fantasía fue enorme en algún momento, pero se ha desmoronado”

Una fantasía que se desvaneció

30 septiembre, 2023
Tags: Alpesfenómenoguerranieverosarosada
Previous Post

México ajusta sus muertes por Covid-19

Next Post

Familia del detenido por asesinato de candidata en Moroleón tiene pruebas para negar acusaciones

Related Posts

México pierde la guerra con EU: el tratado de Guadalupe-Hidalgo le costó la mitad del territorio - El Sol de México
Cultura

Texas se pierde en guerra con EU

30 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Desvelada precariedad en salud peruana

29 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Lucha por Ohtani, la sensación del béisbol.

27 septiembre, 2023
Anticiclón, el fenómeno que provoca más calor en México: qué estados serán afectados - El Sol de México
Política

Calor en México: estados afectados por Anticiclón.

26 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Hungría exige derechos de minoría

25 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Evo Morales postula: Bolivia en medio del conflicto

24 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Ucrania: temor a división tras guerra.

24 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Revuelta vespertina en Telecinco

20 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

1. Tragedia infantil: 1.200 niños muertos en Sudán.

19 septiembre, 2023
EL PAÍS
Internacional

Soldado libio en Derna: crisis peor que guerra

16 septiembre, 2023
Next Post
Familia del detenido por asesinato de candidata en Moroleón tiene pruebas para negar acusaciones

Familia del detenido por asesinato de candidata en Moroleón tiene pruebas para negar acusaciones

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Argentina brasil Chiapas Chihuahua China Ciencia Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos fútbol Gastronomía gobierno guerra INE Internacional Jalisco madrid Michoacán Migrantes Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales ONU Pandemia politica presidente Rusia salud Tecnología Television ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.