La automotriz Nissan Mexicana ha iniciado el proceso de terminación laboral de 869 trabajadores en su planta de Civac, Jiutepec, marcando el comienzo de la fase final de cierre de operaciones, prevista para marzo de 2026. Esta decisión se alinea con el acuerdo alcanzado entre la empresa y el Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana, ratificado el 31 de octubre ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
El convenio asegura el pago de salarios y prestaciones hasta el 31 de enero de 2026, estableciendo las condiciones para la terminación de la relación laboral. Según informaron fuentes sindicales, la producción en la planta cesó la semana pasada, y los trámites de liquidación se están llevando a cabo en bloques, de acuerdo con lo pactado.
El secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, ha aclarado que se trata de una terminación acordada y no de despidos. Este cierre se gestiona como un proceso conciliado entre las partes involucradas. “Se aplica un convenio de conclusión voluntaria de la relación laboral”, afirmó Sánchez Trujillo.
El convenio afecta tanto a personal eventual como a trabajadores sindicalizados, y se planea trasladar maquinaria y equipos hacia Aguascalientes, donde Nissan concentrará parte de su producción. Casi 300 trabajadores podrían ser reubicados en las plantas de esa entidad. Además, el gobierno estatal está colaborando con la empresa y el Servicio Nacional de Empleo para ofrecer opciones de reubicación y proyectos productivos. Actualmente, se están evaluando perfiles laborales y alternativas de emprendimiento para aquellos que no sean reubicados.
Por otro lado, Nissan se compromete a entregar inventarios y planos de activos industriales que podrían atraer nuevas inversiones. Hasta ahora, cuatro empresas, incluidas dos del sector automotriz, han manifestado interés en los predios de Civac. En este contexto, se destaca que la planta alberga una obra atribuida a Diego Rivera, la cual será preservada por su valor histórico y patrimonial.
El acuerdo establecido impide que Nissan reabra las instalaciones bajo nuevas condiciones laborales en el corto plazo, garantizando la validez del contrato colectivo y brindando seguridad en el proceso de cierre. Se estima que el número de individuos directamente afectados por la decisión asciende a 1,200, lo cual podría tener repercusiones en el sector comercial y de servicios dependientes de la planta.
A pesar del retiro de Nissan, las autoridades estatales sostienen que Morelos sigue siendo atractivo para nuevas inversiones, con cuatro proyectos industriales y turísticos en análisis, incluyendo uno en los terrenos del antiguo Ingenio de Oacalco, que forma parte de un corredor que conecta con el aeropuerto y la autopista hacia Acapulco.
Este evento marca el fin de más de seis décadas de presencia industrial de Nissan en Morelos, donde en 1966 se estableció la primera fábrica japonesa fuera de su país. El cierre responde a ajustes globales de producción y rentabilidad que la compañía está implementando en diversas regiones.
Este contenido corresponde a información actualizada hasta el 11 de noviembre de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Renacer-en-la-adultez-con-recuerdos-infantiles.com2F062F982F07675c5f4def9157c6a24daf455c2Fd-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Las-zapatillas-de-mi-abuela-para-noviembre-350x250.jpg)






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-bebida-ideal-para-el-frio-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Maria-Guadalupe-Morales-lider-de-Administracion-350x250.webp)

