Cuando cocinamos, es común exprimir el jugo de limones, naranjas o toronjas y, en la mayoría de los casos, deshacernos de las cáscaras sin considerar que ahí se encuentra una rica concentración de aroma y sabor. Sin embargo, hay una forma sencilla de maximizar su uso: convertirlas en una sal cítrica casera que puede realzar el sabor de una amplia variedad de platillos.
Este innovador condimento es ideal para sazonar carnes, pescados, ensaladas, e incluso para dar un toque fresco a cócteles. Lo mejor de todo es que se puede preparar con ingredientes que probablemente ya tengamos en casa, sin complicaciones técnicas.
Proceso de Elaboración de Sal Cítrica
Para preparar esta sal, comienza reuniendo las cáscaras de los cítricos que tengas a mano, como limón, naranja o toronja. Tritura las cáscaras en una licuadora o procesador, mezclándolas con una cantidad generosa de sal gruesa. Luego, extiende esta mezcla en una charola y hornéala a baja temperatura hasta que las cáscaras pierdan toda su humedad.
Una vez que las cáscaras estén secas, muélelas de nuevo para conseguir una textura fina y uniforme. El resultado será una sal aromática, con notas frescas y ligeramente dulces, que puede sustituir la sal común y aportar un giro único a tus platos cotidianos.
Usos de la Sal Cítrica
La sal de cítricos es un condimento versátil, ideal para recetas tanto dulces como saladas. Complementa perfectamente a mariscos, como camarones o pescado a la plancha, y resalta el sabor en guacamoles y ensaladas frescas. Además, puede ser espolvoreada sobre frutas frescas o palomitas de maíz, e incluso utilizarse para escarchar copas para margaritas o micheladas.
Variaciones con Especias y Hierbas
Para enriquecer aún más esta mezcla, se pueden añadir especias como pimienta negra, chile seco o romero. Esto dará lugar a distintas versiones que elevarán el aroma y sabor de cualquier preparación. Además, la sal cítrica se transforma en un detalle gourmet perfecto si se presenta en frascos pequeños.
Conservación
Para asegurarte de que tu sal de cítricos mantenga su calidad, guárdala en un frasco de vidrio bien cerrado y en un lugar fresco y seco. Aunque puede conservarse durante varias semanas, su aroma será más intenso en los primeros días, por lo que se sugiere preparar pequeñas cantidades y repetir el proceso conforme se use.
Este ingenioso método no solo promueve el aprovechamiento de las cáscaras de cítricos, sino que también añade una opción rica y saludable a la cocina.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Dos-plantas-rojas-igual-de-hermosas-para-adornar-tu-hogar-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-truco-del-chef-Oropeza-para-banderillas-crujientes-120x86.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rangel-responde-tras-abucheos-en-Mexico.webp-350x250.webp)



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/10-mejores-documentales-criminales-y-donde-verlos-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Horario-television-y-donde-seguir-el-partido-350x250.jpeg)


