Hablar de Colombia implica también referirse a Venezuela, dos naciones que hoy acaparan la atención de Estados Unidos. En una reciente entrevista, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, actual ministra de Exteriores colombiana y primera mujer latinoamericana en ocupar un escaño en la Asamblea de Madrid, abordó la delicada situación en la región. Desde su designación en julio como la cuarta canciller del presidente Gustavo Petro, Villavicencio ha tomado un papel protagónico en el escenario diplomático, especialmente en la lucha contra el narcotráfico.
La ministra describe las relaciones entre Colombia y España como “muy especiales” y sostiene que se han fortalecido en el marco de un proyecto progresista compartido. El apoyo de Pedro Sánchez a Petro durante la cumbre de la CELAC en Santa Marta se interpreta como un signo de profunda alianza estratégica. Sin embargo, Villavicencio no elude las tensiones que acechan a la región, asociadas al ascenso de tendencias derechistas y a la crisis en Venezuela que impacta directamente a Colombia.
La militarización del Caribe, un tema que inquieta a las poblaciones de Colombia, Ecuador y Venezuela, ha generado temores. Villavicencio señala que la sociedad colombiana, pese a la incertidumbre, continúa su día a día. La posibilidad de un ataque militar en Venezuela no solo tendría un efecto humanitario catastrófico, sino que también generaría un éxodo masivo. En este contexto, el diálogo con Estados Unidos se torna crucial, y la ministra aboga por un enfoque que respete el derecho internacional.
La pregunta del posible ataque estadounidense a Colombia, diferida por la falta de recursos naturales del país, despierta reflexiones sobre el papel de Venezuela en la política internacional. Villavicencio defiende la idea de que los venezolanos deben encontrar sus propias soluciones, preferiblemente a través del diálogo. En cuanto al liderazgo de Donald Trump, ella espera que su administración reconozca la necesidad de volver a la política en lugar de la confrontación.
La preocupación por el narcotráfico resuena en la entrevista, en la que Villavicencio desmitifica la existencia del Cártel de los Soles, enfatizando que la inteligencia internacional no ha encontrado evidencia clara de su operatividad. Sin embargo, sí reconoce la presencia de grupos delictivos en la región como el ELN y el Clan del Golfo.
El clima político interno en Colombia no es menos agitado. Con múltiples cambios en el gabinete de Petro, la sensación de crisis se palpa en el aire. Villavicencio aclara que estas variaciones obedecen a un ajuste necesario en función de la eficiencia en el cumplimiento del plan de desarrollo, anticipando también una próxima campaña electoral.
De cara a las elecciones de 2026, el impacto de las relaciones con Estados Unidos es tema recurrente. La canciller sostiene que la población empieza a ver a su gobierno como víctima de las decisiones unilaterales estadounidenses, lo que podría fortalecer la imagen de Petro en el país y en el extranjero.
En relación con la migración, Villavicencio matiza que, aunque siguen existiendo flujos migratorios hacia España, estos no han aumentado de forma alarmante. Mantener una migración segura y ofrecer oportunidades para que los colombianos puedan permanecer en su tierra es clave, según enfatiza la ministra.
A medida que se perfilan las complejidades de las relaciones internacionales en América Latina, queda claro que el futuro de Colombia, en el contexto de la inestabilidad regional y las tensiones con potencias como Estados Unidos, requerirá tanto estrategia como una búsqueda constante de diálogo. En esta encrucijada, las decisiones que se tomen tendrán un impacto duradero, no solo en Colombia y Venezuela, sino en toda la región.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Sebastian-Jimenez-Chef-Poblano-Triunfador-en-The-Best-Chef-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Salesforce-informa-acceso-a-datos-tras-Brecha-de-Gainsight-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Injusticias-XXL-hacia-Mohamed-Salah-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Donde-y-cuando-avistar-ballenas-jorobadas-en-Oaxaca.com2F582Ff32Fe44a125a4bcb8ed2b95f531538722Fb-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/5-Estilos-de-Camisas-y-Chalecos-para-la-Oficina-Otono-Invierno-350x250.jpg)


