sábado, enero 28, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Nuestra supervivencia es una agricultura climáticamente inteligente

El suelo es la cuna de hasta el 95% de los alimentos que se consumen en el planeta.

Columna Digital by Columna Digital
diciembre 4, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Nuestra supervivencia es una agricultura climáticamente inteligente
955
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Foto: Getty Images

¿La pandemia de COVID-19 podría llegar a su fin después de tres años?

enero 28, 2023
Museo Soumaya fue construido en honor a Soumaya Domit, esposa de Slim

Museo Soumaya fue construido en honor a Soumaya Domit, esposa de Slim

enero 28, 2023

Día Mundial del Suelo de 2022 se estableció por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2014, con la intención de crear conciencia de la importancia de este recurso esencial para la vida humana en el planeta y que demasiado a menudo damos por descontado.

El suelo es la cuna de hasta el 95% de los alimentos que se consumen en el planeta. Es un elemento clave para nuestra supervivencia, pero no le prestamos atención porque creemos que, como el aire o el agua, es algo que siempre va a estar ahí y que se renueva sin problemas, pero no es así. Según datos de la ONU, solo la salinización, inhabilita cada año 1,5 millones de hectáreas de tierras agrícolas.

Se estima que en 2050 necesitaremos producir un 60% más de alimentos para alimentar a la población mundial. Sin embargo, el aumento de la temperatura del planeta y los fenómenos asociados a ella, como la pérdida de biodiversidad, la salinización y otros, hacen que la capacidad de producción de alimentos disminuya. Por cada grado que aumente la temperatura de la tierra, esa capacidad disminuirá en al menos un 5%. Además, la agricultura y la ganadería no solo sufren el cambio climático, sino que contribuyen a su existencia con alrededor del 11% de las emisiones globales de gases invernadero.

Estos datos son la base de la conclusión principal de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de Naciones Unidas en 2021: dichos sistemas alimentario, están en crisis y necesitan una profunda reforma para hacerlos sostenibles.

Para la reforma de los sistemas alimentarios necesitamos una voluntad política que se tiene que traducir en inversiones que posibiliten el cambio, como la financiación a investigaciones que permitan desarrollar una agricultura natural y orgánica que haga un uso cuidadoso y sostenible del suelo.

Esa nueva agricultura, que los técnicos denominan agricultura climáticamente inteligente, será también una agricultura más resiliente a turbulencias económicas y sociales. Además, sería menos dependiente de los fertilizantes sintéticos elaborados a fase de nitrógeno y fósforo.

Semillas mejoradas

Investigación científica como el CGIAR posibilita desarrollar desde semillas mejoradas a nuevos métodos de cultivo y buenas prácticas que contribuyan a cuidar de la salud de los suelos y garantizar así la resiliencia y la sostenibilidad de los sistemas y actores agroalimentarios.

Pero para que estas innovaciones científicas se conviertan en proyectos concretos, prácticos y aplicables, y que trasciendan del laboratorio a la granja, es crucial crear cadenas de transmisión del conocimiento científico que sean sólidas y en las que no le falte ningún eslabón, es decir: ningún socio.

Eso quiere decir que el trabajo de las instituciones científicas tiene que estar conectado con las organizaciones de productores, el sector privado, la academia y, sobre todo, los gobiernos, que pueden determinar que una buena práctica agrícola o una semilla mejorada esté al alcance de cualquier agricultor gracias a programas de políticas públicas. Necesitamos esa cadena para cuidar efectivamente de nuestros suelos y garantizar que la seguridad alimentaria es un derecho efectivo para todos y no un privilegio para unos pocos.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: Asamblea General de Naciones UnidasCGIARcumbreMillonessistemasvoluntad política
Previous Post

China: Radiografía del descontento chino | Internacional

Next Post

Haliburton alumbra Indiana | Deportes

Related Posts

Nuevo proyecto de ley para prohibir TikTok en Estados Unidos
Internacional

Nuevo proyecto de ley para prohibir TikTok en Estados Unidos

enero 26, 2023
Diego Lainez se incorpora al equipo nacional los Tigres
Deportes

Diego Lainez se incorpora al equipo nacional los Tigres

enero 24, 2023
“Avatar”: El camino del agua’ logra más de 2.000 millones de dólares
Lifestyle

“Avatar”: El camino del agua’ logra más de 2.000 millones de dólares

enero 23, 2023
 The Black Eyed Peas denuncia a una fabrica de juguetes por ulitixar su canción
Lifestyle

 The Black Eyed Peas denuncia a una fabrica de juguetes por ulitixar su canción

enero 23, 2023
HWO: El proyecto de la NASA que busca encontrar mundos habitables cerca de la Tierra
Lifestyle

HWO: El proyecto de la NASA que busca encontrar mundos habitables cerca de la Tierra

enero 20, 2023
España: El Consejo de Estado aprueba por unanimidad el recorte del trasvase Tajo-Segura
Internacional

España: El Consejo de Estado aprueba por unanimidad el recorte del trasvase Tajo-Segura

enero 20, 2023
La NASA crean el avión sostenible del futuro
Lifestyle

La NASA crean el avión sostenible del futuro

enero 19, 2023
Olaf Scholz, considera que “Ucrania se está defendiendo con gran éxito y un coraje impresionante”
Internacional

Olaf Scholz, considera que “Ucrania se está defendiendo con gran éxito y un coraje impresionante”

enero 19, 2023
Sudamérica tienen la tasa mas alta de hambruna
Internacional

Sudamérica tienen la tasa mas alta de hambruna

enero 19, 2023
Mundial de Catar 2022: Los primeros datos sugieren que alrededor de 5 mil millones de personas interactuaron con el Mundial
Deportes

Mundial de Catar 2022: Los primeros datos sugieren que alrededor de 5 mil millones de personas interactuaron con el Mundial

enero 18, 2023
Next Post
Haliburton alumbra Indiana | Deportes

Haliburton alumbra Indiana | Deportes

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia eeuu Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.