A medida que se acerca el fin de año, las tradiciones festivas cobran vida en diferentes rincones del mundo, cada una impregnada de significados y rituales especiales que buscan atraer la buena fortuna y la prosperidad. Conocer algunas de estas costumbres puede ofrecer una visión fascinante de la diversidad cultural y las creencias que unen a las personas en esta época del año.
En España, la tradición de las ” doce uvas de la suerte” se celebra con fervor. Al sonar las campanas de la medianoche, se comen doce uvas, una por cada campanada, simbolizando los doce meses del nuevo año. Esta costumbre se originó en el siglo XIX y ha perdurado como un ritual que promete buena suerte para los meses venideros.
Al otro lado del Atlántico, en América Latina, muchos países han adoptado sus propias variaciones de este rito. En México, por ejemplo, además de las uvas, es común preparar un altar con imágenes de los seres queridos que han partido, como una forma de honrar su memoria y pedirles guía en el año venidero. Los rituales varían según la región, pero todos comparten la misma intención de recibir el nuevo año con esperanza.
En Italia, la celebración del Año Nuevo incluye la costumbre de usar ropa interior roja, un símbolo de amor y fertilidad. La tradición sugiere que desprenderse de lo viejo y dar la bienvenida a lo nuevo puede traer buenas energías y propiciar nuevas oportunidades. Además, en la víspera de Año Nuevo, muchos italianos preparan un abundante banquete que incluye lentejas, las cuales representan riqueza y prosperidad.
La cultura japonesa nos ofrece el “Shōgatsu”, una celebración que se extiende por varios días, durante los cuales se realizan rituales que incluyen la limpieza y adornos especiales en los hogares. El primer amanecer del año, “Hatsu hi nobori”, tiene un significado especial, ya que se considera un momento para recibir buenas energías y bendiciones. Comer “osechi-ryōri”, un tipo de comida tradicional, es esencial, con cada platillo simbolizando deseos de prosperidad, salud y felicidad.
En Filipinas, es costumbre recibir el nuevo año con ruido y festividades desenfrenadas. Se utilizan bombas, fuegos artificiales y petardos no solo para espantar a los malos espíritus, sino también para atraer buena fortuna. El uso de ropa con patrones circulares es popular, ya que se asocia con monedas y riqueza.
El pueblo griego celebra una tradición única: el “Vasilopita”, un pastel que oculta una moneda en su interior; quien la encuentra en su porción es bendecido con buena suerte. Este ritual, asociado a la festividad de San Basilio, se ha convertido en una forma de unión familiar y celebración comunitaria.
Mientras tanto, en Escocia, la llegada del nuevo año se celebra con “Hogmanay”, un evento lleno de festividades que incluye el “first footing”, donde la primera persona en entrar a una casa después de la medianoche trae regalos que simbolizan buena suerte. Esta tradición se acompaña de hogueras y música, creando un ambiente vibrante y festivo.
Así, al rededor del mundo, cada país presenta ritmos, símbolos y costumbres que enriquecen la llegada del nuevo año, reflejando la diversidad y la belleza de la cultura global. Desde la costa española hasta las montañas escocesas, estas prácticas no solo celebran el final de un ciclo, sino que también dan la bienvenida a nuevas oportunidades y esperanzas, uniendo a las naciones en un mismo deseo de prosperidad y felicidad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Arte-Textil-Elegancia-y-Creatividad-120x86.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-combinar-sueteres-elegantes-con-jeans-en-otono-invierno-2025-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Quienes-son-las-estrellas-ausentes-2026-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Charla-con-Marc-Ballo-y-Monica-Cortes-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/A-pasos-del-debut-mundialista-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-PRIAN-crea-protestas-y-distorsiona-relatos-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Consumidores-abandonan-Google-Peec-AI-capta-21M-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Arte-Textil-Elegancia-y-Creatividad-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Legumbres-latinoamericanas-para-piel-y-cabello-radiantes-350x250.png)

