La Secretaría de Economía de Nuevo León ha dado un paso significativo al presentar el nuevo clúster de Salud y Turismo Médico, conocido como Clustourmed. Esta ambiciosa iniciativa busca posicionar a Nuevo León no solo a nivel nacional, sino también en el ámbito internacional, como un líder en atención médica especializada y en el creciente sector del turismo de salud.
La estrategia propuesta por el clúster busca integrar a diversos actores fundamentales, como hospitales, universidades, empresas del sector médico y turístico, en un modelo colaborativo que fomente el desarrollo integral de esta área. Betsabé Rocha, titular de la Secretaría de Economía, destacó que la región cuenta con más de 38,000 empleos en hospitales y más de 40,000 médicos en el sector público y privado. Además, se contabilizan más de 6,000 especialistas, lo que resalta el potencial de Nuevo León en el ámbito médico.
Rocha enfatizó que la iniciativa no solo tiene como fin promover la inversión, sino que también respeta e impulsa a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), incluidas consultorios médicos, y contribuye a fortalecer el talento humano en la región. Por su parte, Emmanuel Loo, subsecretario de Inversión e Innovación de la misma Secretaría, subrayó que México ocupa actualmente el segundo lugar a nivel mundial en turismo médico, con un número considerable de oportunidades para atraer visitantes en Nuevo León, dado que es la segunda área metropolitana más cercana a Estados Unidos.
El clúster prevé una inversión extranjera directa estimada en 500 millones de dólares durante los próximos tres años que se destinará a temas de salud. Entre las empresas que aportan tecnología de vanguardia se encuentran Thermo Fisher Scientific y Baxter México. Además, se brindan densitometrías y resonancias magnéticas de última generación, lo que incrementa el atractivo del estado como destino médico.
Ramiro Ramírez Gutiérrez, presidente del Clúster de Salud y Turismo Médico, señala que México se destaca en el extranjero por su calidad médica, con un impacto económico de 10,000 millones de dólares en este sector. Cada año, el país recibe alrededor de 1.2 millones de pacientes extranjeros. Aunque Monterrey no se ha posicionado como otros destinos reconocidos como Tijuana o Cancún, se enfatiza que no carece de infraestructura hospitalaria ni de capacidad médica.
Con este esfuerzo colaborativo entre los sectores de salud y turismo, Nuevo León está preparado para convertirse en un referente en la atención médica, abriendo sus puertas a pacientes tanto locales como internacionales. La región está lista para recibir a aquellos que buscan tratamientos de calidad y atención especializada.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.