domingo, noviembre 16, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Números tristes, verdad igualmente dura

Redacción by Redacción
26 agosto, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
cifras menos malas, realidad igual de cruda
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Inegi ha presentado recientemente los resultados de la pobreza multidimensional en México, correspondientes al período de 2022 a 2024. Los datos, a primera vista, son alentadores: 8.3 millones de personas han salido de la pobreza multidimensional, resultando en una reducción de 46.8 a 38.5 millones de personas a nivel nacional. Este logro ha sido aclamado oficialmente como una prueba de la eficacia de los programas sociales lanzados.

Sin embargo, aunque a nivel agregado parece haber una mejora, la realidad es más compleja. La pobreza se concentra en las mismas regiones donde se prometió un combate más efectivo. Chiapas, Guerrero y Oaxaca siguen liderando la lista con tasas preocupantes de 66.5%, 60.6% y 58.4%, respectivamente. Cabe preguntarse si realmente se han utilizado los recursos de manera efectiva para combatir la pobreza o si simplemente se ha buscado sostener una narrativa.

Related posts

Designan a José Antonio Cruz como nuevo secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz asume secretaría de Seguridad en Michoacán.

16 noviembre, 2025
así afectarán los frentes fríos 14 y 15 al país del lunes al jueves

Impacto de los frentes fríos 14 y 15

16 noviembre, 2025

En contraste, los estados con menor proporción de población en pobreza —como Nuevo León, Baja California y Baja California Sur— son los que han recibido menos inversión federal directa. No obstante, su dinamismo económico en áreas como la industria, el turismo y el comercio exterior ha llevado a mejores resultados. Esto sugiere que la pobreza se enfrenta con crecimiento real, más que con mera asistencia financiera.

El informe también señala mejoras en diversas carencias sociales, incluyendo avances en el rezago educativo, el acceso a la salud, la seguridad social, la calidad de la vivienda y la alimentación. Sin embargo, es preocupante el aumento en la población vulnerable por carencias sociales, que pasó del 29.5% en 2022 al 32.2% en 2024. Esto indica que, pese a las mejoras anunciadas, más personas se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, ya que tener acceso a servicios de salud no garantiza atención médica adecuada.

Por otro lado, la pobreza extrema se ha reducido, pasando de 9.1 a 7 millones de personas. Aunque esta reducción es significativa, aún representa a una de cada veinte personas en México, lo que evidencia la falta de solución a una problemática tan crítica.

Una mirada más cercana revela que esta aparente mejora no tiene un sustento estructural. Durante el mismo período, la deuda pública se ha duplicado, aumentando de 10 a más de 20 billones de pesos. Esta acumulación de deuda plantea interrogantes sobre la utilización de estos recursos, ya que los estados más pobres siguen enfrentando dificultades significativas.

El aumento en el salario mínimo también se ha presentado como un avance. Sin embargo, durante el período de análisis, no alcanzaba los 8,000 pesos mensuales, y aunque actualmente ha superado este umbral, el ingreso apenas es suficiente para cubrir necesidades básicas. El aumento de sueldo resulta ineficaz si los precios continúan en aumento y los salarios no cubren lo esencial.

Así, a pesar de que algunas cifras se presentan de manera más optimista, no reflejan cambios significativos en la estructura del país. La pobreza y la desigualdad regional persisten, al igual que una creciente dependencia del apoyo estatal.

En conclusión, continuamos en un contexto donde las cifras pueden brillar, pero las realidades en los bolsillos de los ciudadanos aún son desafiantes.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: CifrasColumna DigitalcrudadeigualmalasmenosPobrezarealidad
Previous Post

Jóvenes eligen experiencias memorables en viajes.

Next Post

¿Razones de la ausencia de Isak?

Related Posts

Designan a José Antonio Cruz como nuevo secretario de Seguridad en Michoacán
Negocios

José Antonio Cruz asume secretaría de Seguridad en Michoacán.

16 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

El elenco total de IT: Bienvenidos a Derry

16 noviembre, 2025
Jeannette Jara, la comunista pragmática y de rostro amable
Internacional

Jeannette Jara, la comunista de sonrisa sincera

16 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

América y Chivas: Semifinal vuelta en vivo

16 noviembre, 2025
así afectarán los frentes fríos 14 y 15 al país del lunes al jueves
Negocios

Impacto de los frentes fríos 14 y 15

16 noviembre, 2025
Ecuador dice "no" a Noboa: ni bases extranjeras ni un nuevo proceso constituyente
Internacional

Ecuador rechaza bases extranjeras y reforma.

16 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Pareja condenada a 27 años por homicidio en Amozoc.

16 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

El auge del crédito instantáneo preocupa

16 noviembre, 2025
Presidente de la Cámara de Representantes de EU minimiza los archivos Epstein: "nada ocultan"
Negocios

Presidente de Cámara resta importancia a Epstein.

16 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Diez años de impactar multitudes con música.

16 noviembre, 2025
Next Post
¿Por qué no juega Alexander Isak en Newcastle vs. Liverpool?

¿Razones de la ausencia de Isak?

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.