A partir de este lunes 3 de mayo, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) amplía la prestación de servicios de conciliación individual vía remota para la solución de conflictos de trabajo en la sede de Tabasco.
Con la incorporación a esta modalidad, los 8 estados que participan en la primera etapa de implementación de la Reforma Laboral: Campeche, Chiapas, Durango, Estado de México, Hidalgo, San Luis Potosí, Zacatecas y Tabasco, cumplen con la meta de brindar un servicio dinámico, transparente, eficaz y competente, con el auxilio de las nuevas tecnologías.
Esta nueva modalidad a distancia ya permitió al Centro Federal emitir 382 citatorios y formalizar 95 convenios en merced de los usuarios.
Este organismo público, que entró en funciones el 18 de noviembre de 2020, como resultados de la Reforma Laboral del 2019, cuenta con las plataformas tecnológicas adecuadas y personal especializado para dedicar asesoría y atención de conciliación laboral a distancia.
Como parte del nuevo modelo laboral, la conciliación es una etapa prejudicial con duración de 45 días como máximo, que impulsa al empleador y trabajador a alcanzar un acuerdo ante un conflicto sindical y evitar así largos y costosos juicios.
Los pasos para solicitar y completar un proceso de conciliación sindical vía remota, son los siguientes:
Ingresar a la página del organismo https://centrolaboral.gob.mx donde se requiere la captura de diversos datos: nombre, Curp, motivo del conflicto, nombre y domicilio de la parte citada y aceptar con solo un click, sobrellevar la conciliación en la modalidad a distancia.
Una vez generada la solicitud de conciliación, se le expide al usuario un acuse en el que se establece un buzón electrónico, la liga única con la que podrá tener comunicación con personal del Centro, el teléfono de la oficina del CFCRL responsable a fin de que se comunique en un plazo de 3 días hábiles para confirmar su solicitud.
La asesoría jurídica y las audiencias de conciliación se realizan de manera virtual y, en caso de llegar a un acuerdo, las partes podrán aceptar el convenio a través de la firma FIEL o bien, presentarse a la oficina que corresponda, según lo determinen.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.