A pesar de la caída en el número de pasajeros debido a la pandemia mundial, el Grupo Aeroportuario del Centro Norte, también conocido como OMA, ha informado un aumento en sus ganancias netas en el primer trimestre de 2021. Los ingresos totales también aumentaron en comparación con el mismo período del año anterior.
OMA es uno de los mayores operadores de aeropuertos en México, teniendo a su cargo 13 aeropuertos que manejan tanto pasajeros domésticos como internacionales, así como carga aérea. A pesar de la disminución en el número de pasajeros, la empresa ha logrado consolidar su situación financiera mediante la reestructuración de su deuda y la reducción de costos de operación.
Según el informe publicado, OMA registró una ganancia neta de 261 millones de pesos (unos 13 millones de dólares) en el primer trimestre de 2021, lo que equivale a un aumento del 10.3% en comparación con el mismo período del año anterior. Además, los ingresos totales aumentaron en un 0.6%, alcanzando los 2.2 mil millones de pesos (unos 110 millones de dólares).
La empresa también reveló que a pesar de la disminución del 28.9% en el número de pasajeros en comparación con el primer trimestre de 2020, los volúmenes de carga aérea aumentaron en un 39.8% en el mismo período, lo que demuestra que OMA ha explorado y aprovechado otras oportunidades de negocio.
La gestión eficiente de los costos también ha sido un factor clave en el éxito financiero de OMA en este período. La empresa ha reducido sus gastos de operación en un 28.7% en comparación con el primer trimestre de 2020, gracias a la reestructuración de su estrategia de compras y la eliminación de costos no esenciales.
En resumen, el Grupo Aeroportuario del Centro Norte ha logrado superar los desafíos económicos impuestos por la pandemia global, con la aplicación de una estrategia financiera sólida y la exploración de nuevas oportunidades de negocio. Su fortaleza financiera y adaptabilidad a las circunstancias demuestran su capacidad para enfrentar desafíos y continuar generando rendimientos para sus inversionistas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.