La guerra entre Rusia y Ucrania trae consumismo caos, violencia, conflictos internacionales, una mala economía y una constante preocupación para el mundo y como resultados de sus actos una investigación de Naciones Unidas se ha hecho público este miércoles. “Hay serios indicios de que las ejecuciones sumarias documentadas en este informe pueden constituir crimen de guerra”, señala Matilda Bogner, jefa de la Misión de Observación de los Derechos Humanos en Ucrania. La investigación recoge incluso dos casos de ejecuciones sumarias de niños.
El trabajo sobre el terreno ha permitido documentar la muerte de cientos de civiles a manos de militares rusos en las regiones de Kiev, Chernijiv y Sumi entre el 24 de febrero, primer día de la invasión a gran escala, y el 6 de abril, cuando las tropas invasoras fueron repelidas en los alrededores de la capital de Ucrania. Durante esas seis semanas y en esas tres regiones, Naciones Unidas ha logrado confirmar la muerte violenta de 441 civiles (341 hombres, 72 mujeres, 20 niños y 8 niñas).
Esos asesinatos de civiles no se circunscribieron a puntos concretos, aunque la ONU reconoce que hubo localidades en las que los militares rusos los cometieron con más intensidad. Es el caso de Bucha, en el cinturón metropolitano de Kiev, algunas de cuyas calles acabaron regadas de cadáveres tras la salida de las tropas ocupantes. Allí, la misión documentó el asesinato de 73 civiles (54 hombres, 16 mujeres, dos niños y una niña) y está tratando de confirmar otros 105 casos.
Numerosas instituciones nacionales e internacionales están investigando los crímenes de guerra cometidos en Ucrania desde que comenzó la invasión rusa el pasado 24 de febrero. Entre los agentes llegados del extranjero hay un equipo de policías nacionales y guardias civiles llegados de España en los últimos días.
La ONU es consciente de que “queda mucho por hacer para que los responsables rindan cuentas” al tiempo que reconoce que no tiene constancia de que “las autoridades rusas hayan estado investigando o enjuiciando activamente ninguno de estos casos”, algo que Bogner reclama a Rusia.
El total de muertes de civiles desde el 24 de febrero hasta el 5 de diciembre asciende a 6.702, de los que 424 son menores, según el recuento de la ONU.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.