El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) ha decidido realizar una transformación significativa en los requisitos para solicitar un crédito hipotecario, marcando un hito para el acceso a la vivienda. A partir del cierre del año 2025, el número de puntos necesarios para solicitar un crédito se reducirá considerablemente, lo que permitirá que un mayor número de trabajadores, en especial aquellos con ingresos inferiores a dos salarios mínimos, puedan cumplir el sueño de tener una vivienda propia.
Con esta modificación, la cantidad de puntos requeridos pasará de mil 080 a solo 100, simplificando drásticamente el trámite. Además, los requisitos se verán disminuidos de 10 a cinco, facilitando aún más el proceso para quienes buscan establecerse en un hogar.
En sus declaraciones, Octavio Romero Oropeza, director general del INFONAVIT, indicó que esta mejora responde a solicitudes específicas de la mandataria, con el objetivo de eliminar “irracionalidades” en el procedimiento. Este nuevo enfoque está diseñado principalmente para beneficiar a quienes anteriormente no podían acceder a créditos debido a sus ingresos.
Beneficios Claves del Nuevo Modelo
- Salario Máximo: Los trabajadores que deseen acceder al crédito pueden tener un salario mensual de hasta 16 mil 800 pesos.
- Enfoque Inclusivo: Se dirige especialmente a quienes se encuentran en el rango de uno a dos salarios mínimos y que no poseen vivienda.
- Condiciones Flexibles: El incumplimiento por parte de la empresa no afectará la aprobación del crédito, proporcionando una mayor seguridad a los solicitantes.
- Buró de Crédito: La situación en este registro ya no será un obstáculo determinante, solo se consultará para confirmar que el trabajador no tenga otra vivienda.
- Consideración de Edad: La edad del solicitante se tomará en cuenta, lo que podría afectar el monto del financiamiento en los trabajadores mayores.
Solicitando el Crédito Infonavit
Los interesados en acceder a este nuevo modelo deben dirigirse al portal oficial de INFONAVIT, donde podrán verificar que cumplen con los requisitos y realizar una precalificación en línea, lo que simplifica aún más el proceso.
Adicionalmente, el INFONAVIT se compromete a construir un millón 200 mil nuevas viviendas durante la presente administración, con una proyección de dejar hasta ahora 120 mil 464 viviendas en proceso de construcción. Estas viviendas están diseñadas para ofrecer un espacio adecuado y cómodo, con 60 metros cuadrados de superficie, que incluye dos recámaras, cocina, baño, sala, comedor, área de servicio y estacionamiento.
Con estas iniciativas, el INFONAVIT sigue avanzando hacia la meta de proporcionar mejores oportunidades de vivienda a los trabajadores mexicanos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.