Las carreras STEM, que abarcan campos como las ciencias, la tecnología, la programación y la robótica, continúan mostrando una alarmante disparidad de género. Según un informe reciente de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), las mujeres representan menos del 13% de los estudiantes en estas disciplinas universitarias. Esta baja participación ha llevado a empresas a tomar cartas en el asunto, como es el caso de la iniciativa Oracle4Girls, lanzada hace cinco años con el objetivo de incentivar a las niñas de 4 a 16 años a explorar estas áreas.
Gloria Lorenzo, directora del programa Oracle Women’s Leadership, destaca el desafío que enfrenta la industria: “Nos cuesta mucho encontrar mujeres que sean ingenieras y que quieran trabajar”. Esta escasez de talento femenino subraya la importancia de fomentar el interés en carreras tecnológicas desde una edad temprana.
La metodología de Oracle4Girls incluye talleres creativos donde las participantes pueden desempeñarse como ingenieras, programar robots, o incluso hacer sonar un piano utilizando frutas. A través del juego, se busca que las niñas comprendan las múltiples posibilidades profesionales que ofrecen las carreras STEM. Mercedes León, responsable de la iniciativa en Madrid, refuerza esta idea: “La idea es que las niñas vean a través del juego que pueden ser científicas o astronautas”.
Uno de los factores que contribuyen a la falta de interés de las niñas en estos campos es la escasez de referentes femeninos en los materiales educativos, perpetuando estereotipos de género que asocian la tecnología con un dominio masculino. Esta percepción se traduce en la creencia de que las carreras tecnológicas son solo para chicos y, por ende, aburridas.
Sin embargo, el cambio no puede limitarse a la iniciativa de empresas; la participación de la familia es crucial. Mercedes León enfatiza: “La parte de la familia es básica. Nosotros ponemos una semillita, pero las familias son donde surge ese germen”. Este compromiso se refleja en las opiniones de las familias que asisten a las actividades, quienes reconocen la importancia de involucrar a las niñas en el ámbito tecnológico.
“Tenemos que hacer un mundo tecnológico mucho más inclusivo porque los números demuestran que aún no estamos ahí”, señala León, reiterando la necesidad de esfuerzos conjuntos para cerrar la brecha de género en estas disciplinas. Las familias que participan en estos eventos ven el valor de la educación tecnológica como un medio para abrir puertas a las futuras generaciones.
Aunque la información presentada es de junio de 2022, el objetivo de iniciativas como Oracle4Girls sigue siendo aumentar el interés de las niñas en áreas STEM, buscando transformar la realidad actual y generar un cambio significativo en la representación de género en el futuro.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.