viernes, febrero 3, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

¿Ordenar o computar? Dos ideas, dos épocas, dos mundos. El peso del lenguaje

Columna Digital by Columna Digital
octubre 8, 2022
in columnas
Reading Time: 4 mins read
A A
0
¿Ordenar o computar? Dos ideas, dos épocas, dos mundos. El peso del lenguaje
954
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

¿Alguna vez te has puesto a pensar que existen varias palabras que definen una misma cosa y que a veces variamos depende del contexto en el que las digamos? El lenguaje es una de las maravillas evolutivas que el ser humano posee más difíciles de entender. Una combinación compleja entre aire, músculos, concavidades y eco que formulan fonemas a los cuales les damos orden y estructura, que pronto significan cosas y así definen nuestro mundo a través de sus conceptos metafísicos. El lenguaje le da forma a la realidad, en esta columna desentrañamos una curiosa diferencia entre dos palabras que se usan para describir el mismo objeto, pero no significan lo mismo.

Hubo tiempos en que los españoles hablaban como franceses ásperos. En la segunda mitad del siglo XIX, la primera del XX, la influencia de Francia en este mundo era tal que cuando había que adoptar una palabra nueva, cuando había que nombrar algo que no existía del todo, usábamos las suyas. Con el impulso de aquellos años de grandeur llegaron del otro lado de los Pirineos el chófer y el garaje y el hotel, un bulevar, un autobús, la bicicleta, el ballet y la banca, la boutique, los carnés, el pantalón y el paquete y la pornografía, una élite y una gripe, un cable y un calibre y un chalé, el cine y el cliché, filmar y debutar, el complot y el confort y el comunismo, el oxígeno, el avión y el tren y la cabina, el billete e incluso la croqueta, un chef, un restaurante y su menú y sus filetes, el extranjero, la feminista y el fetiche, un somier o un bidé o una masacre. Lo raro de la palabra ordenador es que llegó mucho más tarde, cuando Francia ya estaba feneciendo.

Related posts

Juan Carlos Sánchez Magallán

Protección de datos

febrero 1, 2023
Teodoro Lavín León

Desde la Primavera

febrero 1, 2023

Dicen que apareció en España hacia 1970; antes habría sido difícil, porque la cosa que designaba casi no existía. Y que los primeros libros y artículos que la nombraban se tradujeron del francés, así que aquí esta máquina con la que escribo se llama “ordenador”, mientras que en todo el resto del castellano se llama “computadora” —en el Cono más Sur— o “computador” —según se va hacia el Norte. Es la máquina que define nuestros tiempos, la que vive con nosotros nuestras vidas y no conseguimos darle un solo nombre e incluso dudamos de su género: no es lo mismo relacionarse con una máquina que con un máquino, está claro. También lo está la relación de fuerzas: unos 450 millones de personas la llaman computador(a); unos 45 millones, ordenador. Y, sin embargo, las palabras no se definen por sus números.

Pero los nombres no son neutros. No es lo mismo ordenar que computar: son dos operaciones diferentes. Ordenar es, si acaso, el paso previo para computar: para poder contar las cosas, primero hay que clasificarlas, separar peras de perras. Ordenador parece la continuidad del positivismo decimonónico: que haya un orden, que cada cosa tenga un sitio definido. Computador, en cambio, parece la glorificación de la caja registradora: vamos a contar números, sumarlos y restarlos. Dos ideas, dos épocas, dos mundos.

Pero ambas son, al mismo tiempo, un gran ejemplo de palabra que se fue alejando de su objeto —o viceversa. Palabras que mantenemos por comodidad, ya privadas de su sentido original: estas máquinas que usamos no solo ordenan, no solo computan; hacen tantas más operaciones que esos nombres son una reducción boba. Es como llamar reloj a eso que los modernos llevan en la muñeca: el reloj, como bien dice cualquier diccionario, es una máquina que marca la hora; ese engendro, como bien dice cualquier publicidad, habla canta te dice qué hacer te cuenta las flexiones te salva la vida te hace guay.

Pero nos apegamos a las palabras de antes y tratamos de darles significados nuevos. Son esos viejos nombres que ya no nombran lo que nombraban, que dicen otra cosa: rey, por ejemplo; hombre, por ejemplo; política, sin ir más lejos. Aceptamos que las palabras dejen de significar lo que significaban y pasen a tener otro sentido. Así, supongo, evolucionan: así, en lugar de inventar palabras nuevas para cada objeto nuevo, nos dejamos arrullar por las antiguas. Salvo, por supuesto, cuando ya no se puede, porque el objeto o el gesto son tan distintos que no hay palabra previa que los pueda contar; entonces utilizamos nuestra inventiva legendaria para engendrar vocablos.

Así, si nos pasan un tip descargamos en la tablet una app muy cool de una start-up que, si tenemos el password del wifi y entramos online, nos permite chatear o postear o hacer streaming o navegar random por la web hasta que algo en Twitter o Twitch o YouTube o Instagram o TikTok sea tan cool o creepy o sexy como para darle un like con emoji al influencer que lo linkeó, digamos. Que no lo hizo por marketing ni branding ni leches en vinagre: fue para conseguir feedback, algunos followers, si acaso un trending topic.

Y esto sí que se entiende en todos los rincones de la lengua: por suerte, con la globalización, el castellano se está haciendo cada vez más homogéneo.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: boutiquecomputadorcomputadoraconceptos metafísicosespañaespañolfrancésFranciainfluencia francesainglésLenguajelingüísticaordenador
Previous Post

Irán asegura que la muerte de Mahsa Amini fue por enfermedad y no por golpes

Next Post

Baja a 3.5% el desempleo en Estados Unidos, aunque se crean menos

Related Posts

Protestas contra la iniciativa que aumenta de 62 a 64 años la edad de jubilación en Francia
Internacional

Protestas contra la iniciativa que aumenta de 62 a 64 años la edad de jubilación en Francia

febrero 1, 2023
Foto: Leo Manzo
Cultura

Eugenio López y Valentín Díez Morodo ganan Premios Iberoamericanos de Mecenazgo 2023

enero 31, 2023
Foto: Cortesía
Cultura

Inteligencia Artificial identifica una obra supuestamente anónima, realmente es del autor Félix Lope de Vega

enero 31, 2023
Foto: Burak Akbulut - Agencia Anadolu
Negocios

Aumenta un 8% el salario mínimo en España

enero 31, 2023
Dani Alves saldrá de la cárcel gracias gracias a un recurso judicial
Deportes

Dani Alves saldrá de la cárcel gracias gracias a un recurso judicial

enero 29, 2023
Foto: Palacio de cristal, Madrid
Cultura

Recordando el éxito de “El cristal es mi piel” en el Palacio de Cristal, Madrid

enero 28, 2023
Foto: Javier Naval
Cultura

Obra “Amistad” de Juan Mayorga ofrece una reflexión sobre la amistad y las relaciones personales

enero 28, 2023
Jean-Pierre Asvazadourian,
Política

Relación de respeto y amistad entre Francia-México

enero 27, 2023
Autoridades de España detienen a un hombre responsable de el envió de cartas explosivas al presidente Pedro Sánchez
Internacional

Autoridades de España detienen a un hombre responsable de el envió de cartas explosivas al presidente Pedro Sánchez

enero 25, 2023
Se enfrentarán Italia y España
Deportes

Italia enfrenta a España en la Liga de Naciones

enero 25, 2023
Next Post
FOTO: EFE

Baja a 3.5% el desempleo en Estados Unidos, aunque se crean menos

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.