jueves, marzo 23, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Ortega impone una reforma electoral en Nicaragua

Estados Unidos lo acusa de organizar unas “elecciones viciadas”

Columna Digital by Columna Digital
mayo 6, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Los miembros de la Junta Directiva del parlamento de Nicaragua durante la aprobación de las reformas electorales, el martes, en Managua.
952
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Solución Bukele, o entre García Harfuch y el Ejército | Opinión

Solución Bukele, o entre García Harfuch y el Ejército | Opinión

marzo 23, 2023
La actriz Lindsay Lohan se encuentra en la lista de celebridades que hicieron publicidad engañosa de criptomonedas.

Lindsay Lohan, el influencer Jake Paul y la actriz porno Kendra Lust, multados por promocionar las criptomonedas de forma engañosa | Gente

marzo 23, 2023

La Asamblea Nacional de Nicaragua, controlada por Daniel Ortega, aceptado unas reformas electorales diseñadas a la medida del mandatario, devenido en un autócrata que controla todo el poder en ese país centroamericano. Las reformas son una nueva zancadilla en las aspiraciones de una oposición dividida que pretendía obtener unas mínimas garantías en las elecciones presidenciales previstas para noviembre, pero que ahora prácticamente queda fuera de la contienda. El sandinista, además, ordenó al Parlamento que nombrara a jueces leales en el Tribunal Electoral, con lo que Ortega despeja todo el camino para enroscarse en el poder. Tras la aprobación del paquetazo electoral, Estados Unidos, a través de la subsecretaria interina para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Julie Chung, ha afirmado que el presidente nicaragüense abre las puertas para unas “elecciones viciadas”.

Para Ortega, que ya no pretende guardar las apariencias frente a la comunidad internacional, las elecciones son un mero trámite, un proceso engorroso que al menos le da legitimidad entre sus bases e instituciones fuertes como el Ejército, que se mantiene leal al mandatario. Las reformas electorales eran una de las exigencias de Estados Unidos, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea. Tanto Washington como Bruselas han impuesto sanciones a funcionarios del régimen por violaciones a los derechos humanos, incluyendo a la vicepresidenta y esposa de Ortega, Rosario Murillo, a algunos de sus hijos y operadores más cercanos.

Las reformas aprobadas por la Asamblea le permiten al FSLN —el partido de Ortega— mantener el control de toda la estructura electoral, le da a la policía la potestad de autorizar o no los mítines políticos de los opositores, niega el financiamiento a los candidatos que aspiran a participar en el proceso e inhibe de facto a aquellas personas que hayan participado en las protestas de 2018, que el régimen ha catalogado como un intento de ataque de Estado. Las protestas comenzaron como un repudio a una reforma a la seguridad social que Ortega pretendía imponer sin consenso, pero tras la represión del régimen se convirtieron en un movimiento nacional de repudio que exigió el fin del mandato del presidente. La represión dejó 328 muertos, centenares de presos políticos y 88.000 exiliados, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Información

Tras conocerse las propuestas de reforma a mediados de abril, el eurodiputado español José Ramón Bauzá las catalogó en entrevista con Columna Digital como “el último ataque perpetrado por parte de Ortega a la democracia” en Nicaragua. “Él está absolutamente decidido a consumar el fraude electoral que se van a producir en las elecciones de noviembre. Todas las indicaciones que se le han dado por parte de la OEA, por parte de la propia Unión Europea, por parte de las diferentes instituciones y organizaciones a nivel mundial se las ha saltado a la torera. Por lo tanto, yo estoy absolutamente preocupado por la falta de democracia que vamos a encontrarnos dentro de unos meses en las próximas elecciones nicaragüenses”, afirmó el legislador.

Estados Unidos todavía ha demostrado su preocupación por las reformas y a través de la subsecretaria Chung el Departamento de Estado ha dicho que Ortega se encamina a unas “elecciones viciadas” en noviembre. “La nueva Ley Electoral defrauda al pueblo de Nicaragua y no convence a la comunidad internacional. El CSE está altamente parcializado”, ha dicho la funcionaria.

La Administración del presidente Joe Biden ha mostrado su preocupación por la situación en Nicaragua. Washington ha exigido un “cambio de rumbo” al régimen de Ortega, frente a lo que ha calificado como la “intensificación de la represión”. “La Administración Biden está comprometida con apoyar al pueblo nicaragüense y su demanda de democracia”, afirmó el Departamento de Estado en un comunicado publicado a inicios de febrero.

En Managua, los opositores intentan encajar el golpe. No es que las reformas orteguistas los tomaran por sorpresa, pero esperaban un mínimo de apertura del régimen debido a las presiones internacionales y las amenazas de nuevas sanciones. Hasta ahora no se ha conseguido conformar un grupo opositor sólido y hay una decena de aspirantes a convertirse en el candidato de la oposición. Entre esas personas está Cristiana Chamorro, hija de la expresidenta Violeta Chamorro, que aspira a repetir la hazaña de su religiosa, quien en 1990 derrotó a Daniel Ortega en unas elecciones supervigiladas. “Con la elección del nuevo CSE, la dictadura demuestra una vez más su vocación autoritaria, no tiene ni la voluntad política, ni la decencia de realizar elecciones libres y transparentes. Solo en UNIDAD derrotaremos a Ortega”, escribió Chamorro en Twitter.

El obispo Silvio Báez, una de las voces más críticas de Ortega y trasladado a Roma por el Vaticano debido a las amenazas del régimen, escribió todavía en la red social: “En Nicaragua la dictadura cierra todas las puertas a una salida democrática. No hay que desanimarse. Es hora de deponer la soberbia política y las posturas sectarias. Todavía es hora del acercamiento humilde entre los distantes y del sacrificio de cada uno por el bien de todos”. A pesar de la presión interna e internacional, Ortega no muestra ninguna intención de ceder. Por el contrario, se radicaliza, aísla a Nicaragua y paradójicamente mantiene su afán de imponer otra dinastía familiar como la de los Somoza, contra la que él luchó cuando era un párvulo guerrillero.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: EleccionesEstados Unidosnicaragua
Previous Post

Todos quieren a Guardiola

Next Post

Cómo definir objetivos cuando no sabemos lo que queremos

Related Posts

Piden migrantes al INM en Chiapas viajar al norte de México
Política

Solicitan migrantes al INM en Chiapas sean trasladados a la frontera norte

marzo 22, 2023
Foto Europa Press
Internacional

La moción de censura de Vox contra Pedro Sánchez es rechazada por mayoría en el Congreso de los Diputados

marzo 22, 2023
Foto: Ap
Internacional

Rusia y China pactan un frente común

marzo 22, 2023
Califica AMLO de bodrio el informe de EU sobre México.
Política

De “bodrio” califica AMLO el informe de EU sobre derechos humanos

marzo 22, 2023
Foto: Kyodo News/Getty Images
Deportes

Japón se corona campeón en el Clásico Mundial de Béisbol

marzo 22, 2023
Ken Salazar
Negocios

Pide Ken Salazar al director de la CFE reunirse para atender el problema del calentamiento global

marzo 22, 2023
Destaca el Departamento de Estado de EU el trabajo del INE
Política

Aplaude gobierno de EU el trabajo del INE en México

marzo 22, 2023
Foto: especial
Internacional

EU: Se documentan violaciones a los derechos humanos en Cuba y Bolivia

marzo 22, 2023
TV Azteca rechaza estar en quiebra
Negocios

Rechaza TV Azteca que esté en quiebra

marzo 22, 2023
EU mostró su preocupación por los constantes ataques del presidente de México a periodistas
Política

EU preocupado por los ataques de Obrador a la prensa

marzo 21, 2023
Next Post
Cómo definir objetivos cuando no sabemos lo que queremos | Blog Laboratorio de felicidad

Cómo definir objetivos cuando no sabemos lo que queremos

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.