viernes, agosto 12, 2022
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

“Padres, me sacan para matarme y me voy muy tranquilo”

Una celda tiene la capacidad de suspender el paso del tiempo

Columna Digital by Columna Digital
junio 8, 2021
in Cultura
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Ricardo García Navarro, repoublicano fusilado el 8 de marzo de 1940 en Paterna, Valencia.
999
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

Se desconoce su autor (Twitter: Fototeca Nacional)

¿Cómo surgió el rumor de la homosexualidad de Emiliano Zapata?

agosto 11, 2022
La Voz- Nahuel Porcel

El trío musical Mirando al Sur resonará en el Centro Nacional de las Artes

agosto 11, 2022

Una celda tiene la capacidad de suspender el paso del tiempo. Ricardo García Navarro, republicano de 26 años, condenado a muerte en 1939 en la cárcel Modelo de Valencia, combatía el aturdimiento con ciertas dosis de esperanza y voluntarismo. Animaba por carta a sus padres, les pedía que buscaran nuevos y favorables testigos, pero los meses pasaban y aquellos no terminaban de llegar, acrecentando su malestar. “Hagan lo que puedan”, pidió semanas antes de ser fusilado en el paredón de Paterna el 8 de marzo de 1940. Su hermana se dio de bruces con la fatal noticia cuando iba a visitarlo. Fue ella quien recogió sus enseres, apenas un par de mudas y un trozo de papel garabateado a modo de despedida: “Padres, en este momento me sacan para matarme y me voy muy tranquilo, como un hombre debe ir, con el viva la República, que pronto triunfe mi ideal”.

García es uno de los 37.147 filiados en el Fichero de Penados, un mueble acorazado de 30 cajones, custodiado en el Centro Documental de la Memoria Histórica (Salamanca), que intriga a historiadores y archiveros. Un registro que incluye tanto penas capitales como otras de elevada reclusión, sin más nexo aparente que una misma época: la posguerra más temprana. Junto a otro millón de documentos del franquismo, el Ministerio de Cultura digitalizará estos fondos tras firmar un convenio con la Presidencia. Los especialistas del centro, adonde se trasladó el fichero hace una década, todavía estudian su origen y finalidad, aunque la brevedad de las fichas no ayuda a lograrlo. Estas solo incluyen dos apellidos mecanografiados, la ciudad del presidio y una única fecha, referente a la petición fiscal o al cumplimiento de la condena. No se recogen en ellas ni cargos ni otros datos procedimentales.

Algunos casos del fichero dejaron rastro en otros fondos documentales. La sentencia del juicio sumarísimo a Ricardo García, por ejemplo, se conserva en el Archivo General e Histórico de Defensa. Voluntario del Cuerpo de Carabineros, organismo que con posterioridad fue integrado en la Guardia Civil como castigo a su adhesión republicana, solía prenderse una insignia del sindicato UGT en el uniforme de fábrica. Formó parte del comité popular que durante la guerra ordenó la vida social y política de Puebla del Duc (Valencia), donde nació. Durante la guerra combatió en el frente de Toledo. Republicano derrotado, nunca quiso huir de su pueblo. El cuartelillo le hizo llamar en mayo de 1939, cuando ayudaba a su familia a atar las vides del campo. “No te preocupes, mamá. Estaré de vuelta a la hora de comer”, prometió. Nunca más lo volvieron a ver.

En ocasiones aparece un número de expediente, cuyo cometido se intenta averiguar. Así como una raya roja en la esquina superior derecha del documento, que José Luis Hernández, subdirector del archivo salmantino, atribuye al cambio de fase en la instrucción. “Son todas fichas de los primeros años del régimen, los años de plomo. A partir de mediados de los cincuenta el sistema muta para reprimir a una segunda generación de españoles, que ya no tenían nada que ver con la guerra, y esta clase de documentación se guarda dispersa”, apunta. El Fichero de Penados permaneció arrumbado en dependencias judiciales hasta la Transición. Después pasó a engrosar el Archivo General de la Administración, en Alcalá de Henares, donde se guarda información más detallada de las vidas penitenciarias de 300.000 reclusos, que ayudará a esclarecer las escuetas biografías de lo registrado en Salamanca.

 

Tags: cartaRicardo García Navarro
Previous Post

Unas pocas mutaciones protegen a los humanos del coronavirus de los dromedarios

Next Post

Las series de ‘true crime’ también tienen consecuencias reales

Related Posts

El asesino de Abe Shinzo escribió una carta donde expresó su resentimiento
Internacional

El asesino de Abe Shinzo escribió una carta donde expresó su resentimiento

julio 19, 2022
El solomillo Wellington de Dani García en Babette.
Cultura

Marbella: Restaurante Babette: el homenaje de Dani García a la cocina francesa

mayo 17, 2022
Espinacas, torrijas y bacalao: dónde tomar clásicos de Semana Santa en Sevilla
Lifestyle

Espinacas, torrijas y bacalao: dónde tomar clásicos de Semana Santa en Sevilla

abril 11, 2022
La torrija con helado del restaurante La Biblioteca Gresca.
Cultura

Restaurante La Biblioteca Gresca, la chispeante propuesta gastronómica de hotel Santo Mauro de Madrid

abril 3, 2022
La carta de Sánchez a Mohamed VI
Política

La carta de Sánchez a Mohamed VI

marzo 28, 2022
carta Pedro Sánchez a Mohamed VI
Internacional

La carta de Pedro Sánchez a Mohamed VI: “Debemos construir una nueva relación que evite futuras crisis”

marzo 23, 2022
La Zarzuela dictó al rey Juan Carlos I la carta sobre su futuro
Internacional

La Zarzuela dictó al rey Juan Carlos I la carta sobre su futuro

marzo 9, 2022
Organizaciones de verificadores solicita a YouTube luchar contra la desinformación
Lifestyle

Organizaciones de verificadores solicita a YouTube luchar contra la desinformación

enero 12, 2022
Roban en Nueva York una carta de Hernán Cortés
Cultura

Roban en Nueva York una carta de Hernán Cortés

diciembre 17, 2021
Tips para escribir la carta perfecta a Santa Claus
Lifestyle

Tips para escribir la carta perfecta a Santa Claus

diciembre 17, 2021
Next Post
Las series de ‘true crime’ también tienen consecuencias reales

Las series de ‘true crime’ también tienen consecuencias reales

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

BROWSE BY TOPICS

AMLO barcelona Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Crisis Cultura Deportes economia eeuu Elecciones Elecciones 2021 españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra Guerrero Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas ucrania vacuna Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • Columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • Columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.