Arrecian las críticas a Israel tras la interceptación del barco humanitario Madleen, que intentaba llegar a Gaza con 12 activistas a bordo, entre ellos la eurodiputada franco-palestina Rima Hassan, la activista climática sueca Greta Thunberg y el español Sergio Toribio. Este yate, de bandera británica y operado por la Coalición para la Flotilla de la Libertad, tenía como propósito entregar una cantidad simbólica de ayuda y sensibilizar a la comunidad internacional sobre la crisis humanitaria en la Franja de Gaza. Sin embargo, el grupo a bordo ha denunciado que la detención sucedió en aguas internacionales, calificándola de una violación del derecho marítimo. Posteriormente, el barco fue escoltado hasta el puerto de Ashdod y las autoridades israelíes sugirieron a los 12 pasajeros su regreso a sus países de origen.
El presidente francés, Emmanuel Macron, demandó el rápido regreso de los seis nacionales franceses involucrados. En un comunicado, el Elíseo enfatizó que se busca permitir el regreso a Francia de sus ciudadanos, mientras que el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, exige a Israel que otorgue protección consular a los detenidos para asegurar su seguridad. Además, el consulado francés ha solicitado visitar a los activistas en Ashdod para verificar su condición.
Las autoridades israelíes, por su parte, publicaron un vídeo mostrando a los pasajeros del Madleen recibiendo comida y agua, afirmando que estaban "todos sanos y salvos". Según el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, la operación fue una "provocación mediática" con objetivos publicitarios.
En España, las autoridades han convocado al encargado de negocios de Israel en Madrid, Dan Poraz, para presentar una protesta formal por la interceptación del barco. Este incidente es particularmente relevante ya que uno de los activistas a bordo, Sergio Toribio, es de nacionalidad española. La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha instado al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y a otros líderes europeos a que actúen de inmediato ante lo que ella califica de "secuestro".
Asimismo, Amnistía Internacional ha señalado que la operación para bloquear el Madleen "viola el derecho internacional", demandando la liberación inmediata e incondicional de los activistas.
La polémica rodea también a la eurodiputada Rima Hassan, quien ha sido objeto de críticas en Francia por sus posturas sobre el conflicto en Gaza. Nacida en un campo de refugiados de Siria, Hassan ha defendido la legitimidad de la resistencia en contextos de colonización, lo que ha generado reacciones encontradas en el ámbito político francés. Votó en contra de una resolución del Parlamento Europeo sobre un escritor encarcelado en Argelia, argumento criticado por muchos que lo ven como un intento de manipulación política.
Desde la Francia Insumisa, partido al que pertenece Hassan, se ha denunciado la "detención ilegal" de los cooperantes, llamando a la comunidad internacional a condenar enérgicamente este acto. Además, se han convocado protestas en París, donde los representantes políticos exigen el respeto del derecho humanitario y el fin del bloqueo a Gaza.
Por su parte, el Partido Socialista francés ha subrayado que este suceso representa otra violación del derecho internacional por parte de Israel, instando a la comunidad internacional a no permanecer en silencio y a poner fin a la obstrucción de la ayuda humanitaria.
Este acontecimiento reitera la importancia de la vigilancia internacional en situaciones de crisis humanitaria y la necesidad de un diálogo constructivo en conflictos prolongados. La situación en Gaza sigue siendo un asunto de creciente atención y tensión, poniendo de manifiesto los retos que enfrenta la comunidad internacional en la búsqueda de soluciones pacíficas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.