El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha llegado en tren a Kiev en la mañana de este jueves, en el inicio de un viaje junto con la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, en el que se reunirán con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. La agenda del presidente se mantiene en secreto por motivos de seguridad, a excepción de tres citas con Zelenski: un almuerzo de trabajo, una entrevista bilateral y una rueda de prensa conjunta.
Otros dirigentes europeos que han visitado Ucrania este mes se han desplazado además a alguna de las localidades alrededor de Kiev, como Borodianka o Bucha, marcadas por la destrucción o los indicios de crímenes de guerra durante el periodo en el que estuvieron ocupadas por las tropas rusas.
Frederiksen ha anunciado la llegada conjunta en un comunicado difundido en sus redes sociales en el que ha expresado su admiración por Zelenski y el pueblo ucraniano por su “valentía” y su defensa del país “ante la guerra ilegal y no provocada de [Vladímir] Putin”.
Este martes, en una visita al centro de acogida de refugiados ucranios en Málaga, Sánchez explicó que trasladará a Zelenski “el compromiso rotundo, inequívoco, de la Unión Europea y sin duda alguna del Gobierno de España, de la sociedad española y del conjunto de sus instituciones por la paz”. “Es una guerra cruel, injusta e ilegal que condenamos […] Vamos a hacer todo lo que está en nuestras manos para garantizar la paz cuanto antes”, añadió al subrayar que, mientras dure el conflicto ―que cumple este miércoles 57 días― España seguirá entregando ayuda humanitaria y militar a Ucrania.
134.000 personas han llegado a España desde Ucrania desde el inicio del conflicto, el pasado 24 de febrero, y unas 64.000 de ellas se han acogido ya a la orden de protección temporal, precisó Sánchez este martes en Málaga. Son principalmente mujeres y menores, con una edad media de 28 años. España ha puesto en marcha otros tres centros de acogida, en Madrid, Barcelona y Alicante.
La visita coincide además con el anuncio de la reapertura “en breve” de la Embajada española en Kiev, cerrada poco después de que comenzara la invasión rusa en Ucrania. La representación de la UE y las de otros países comunitarios, como Francia e Italia, ya han regresado a la capital ucrania.
También se produce un día después de la efectuada por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, quien aseguró que “tarde o temprano” las sanciones de la Unión Europea también irán dirigidas contra el petróleo y el gas ruso. “Estoy personalmente convencido de ello”, destacó en una rueda de prensa conjunta con Zelenski.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.