En un esfuerzo por reforzar la relación bilateral entre China y México, el embajador chino en México, Chen Daojiang, ha resaltado la necesidad de explorar nuevas oportunidades de cooperación económica y comercial. Durante una recepción de bienvenida que marcó el inicio de su misión diplomática, Chen enfatizó que China está dispuesta a consolidar la vinculación con la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un ambicioso proyecto de desarrollo nacional, alineado con estrategias como el Plan México.
Chen destacó el creciente interés de empresas chinas en invertir en el país y expresó la expectativa de que el gobierno mexicano proporcione un entorno empresarial justo y transparente. Subrayó, además, la importancia de que más empresas mexicanas exploren el mercado chino para que el intercambio económico sea más equilibrado y beneficioso para ambos lados.
El vínculo entre ambos países ha ido fortaleciéndose en diversos niveles, lo que ha llevado a la necesidad de ampliar la cooperación en áreas como educación, deporte, turismo, medios de comunicación y arqueología. En el ámbito internacional, Chen hizo un llamado a ambos países para que sostengan el multilateralismo y promuevan un mundo multipolar más equitativo.
Desde la Secretaría de Relaciones Exteriores, Fernando González Saiffe, director general para Asia-Pacífico, reafirmó que México busca mantener una relación estratégica con un enfoque de “ganar-ganar”. González Saiffe instó a China a fomentar una mayor presencia de empresarios mexicanos en su territorio y a promover las exportaciones, especialmente en el sector agroindustrial.
La sólida asociación estratégica integral entre China y México se sustenta, según González Saiffe, en el respeto por el principio de una sola China. Este vínculo no solo es intenso, sino que promete un enorme potencial hacia el futuro.
Por su parte, el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, subrayó la necesidad de mirar a China como un socio confiable, especialmente en medio de las tensiones comerciales globales. Esta visión conjunta promete transformar y dinamizar aún más la relación bilateral, utilizando la rica diversidad que ambos países tienen para ofrecer.
La información presentada proviene de un mensaje oficial con fecha de publicación del 17 de julio de 2025, y muestra un panorama que, con el tiempo, ha podido evolucionar en función de los eventos globales y locales que afectan a estas naciones. El potencial para un futuro más colaborativo es inspirador y plantea un escenario atractivo para el desarrollo conjunto.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Goleadores-destacados-Hormiga-Paulinho-y-Joao-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Controversial-empate-entre-Gaby-y-Tamara-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-un-emprendedor-rescatara-ciudades-inundadas-con-robots-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Te-lo-pueden-quitar-antes-de-volar-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Chivas-enfrentara-a-Cruz-Azul-en-Cuartos-del-AP25-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Asi-es-Casa-Benell-en-CDMX-350x250.jpg)

