El peso mexicano ha mostrado una notable apreciación frente al dólar estadounidense en la jornada de este miércoles. Este avance se ha consolidado por tercera sesión consecutiva, en un ambiente de mercado que ha experimentado una disminución en la incertidumbre tras la reciente desescalada del conflicto entre Israel e Irán, que había perturbado la estabilidad financiera en días pasados.
El tipo de cambio cerró en 18.9244 unidades por dólar, contrastando con las 18.9930 unidades del día anterior. Este avance se traduce en un incremento de 6.86 centavos, lo que representa un crecimiento del 0.36%. Durante el día, el precio del dólar osciló entre un máximo de 19.0300 unidades y un mínimo de 18.8982 unidades. Además, el Índice Dólar (DXY) del Intercontinental Exchange, que mide el valor del dólar estadounidense frente a seis monedas de referencia, cayó un 0.24%, situándose en 97.74 puntos.
En este contexto, el peso mexicano ha logrado acumular una apreciación de 24.39 centavos, o un 1.29% en las tres últimas sesiones, especialmente significativo dado que la divisa había llegado a un cierre de 19.35 unidades por dólar hace pocos días.
Por otro lado, el día también estuvo marcado por las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, quien compareció ante el Congreso estadounidense. Durante su intervención, señaló que la Fed deberá manejar cuidadosamente el riesgo de que las presiones inflacionarias derivadas de los aranceles se mantengan en el tiempo. Jorge González, director de Asesores en Divisas y Riesgos, comentó al respecto que el mercado está absorbiendo el mensaje de Powell, quien no muestra intención de reducir tasas de interés a corto plazo y que advierte sobre el impacto inflacionario de las políticas arancelarias de la administración anterior.
En el ámbito local, los inversores aguardan con expectativa la reunión del Banco de México (Banxico), programada para el día siguiente, donde se prevé un anuncio de política monetaria. Se anticipa un recorte de 50 puntos base, lo que marcaría el tercer ajuste consecutivo de esta magnitud, llevando la tasa de interés de referencia al 8%. Juan Carlos Cruz, consultor financiero, enfatizó que el mercado estará atento a esta decisión; una reducción menor en la tasa podría fortalecer al peso, al limitar el acortamiento en el spread frente a las tasas de la Fed.
La información presentada es relevante hasta el 25 de junio de 2025, y refleja el dinamismo y la interconectividad de los mercados internacionales y locales, así como la influencia de las decisiones de política monetaria en el comportamiento de las divisas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Club-America-podria-conseguir-ficha-sonada-barata.webp-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cablebus-Universidad-del-Deporte-y-mas-Proyectos-clave-2026-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ford-recurre-a-Amazon-para-impulsar-ventas-usados-350x250.jpg)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Estilo-chic-pantalones-rectos-y-calzado-plano-otono-invierno-2025-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-respuesta-de-Alvaro-Fidalgo-a-Gilberto-Mora-350x250.jpg)



