Los precios del petróleo han visto una considerable disminución, alcanzando su punto más bajo en dos semanas. El mercado, que percibe un menor riesgo de interrupciones en el suministro proveniente de Oriente Medio, ha registrado caídas significativas en las cotizaciones del crudo. Según la información más reciente, los futuros del crudo Brent han bajado 2.56 dólares, es decir, un 3.6%, colocándose en 68.92 dólares por barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ha disminuido 2.45 dólares, también un 3.6%, hasta los 66.06 dólares.
Esta situación de caída se vio acentuada tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre un acuerdo de alto el fuego entre Israel e Irán. Sin embargo, horas más tarde, Trump hizo declaraciones en las que acusó a ambos países de violar el pacto, manifestando su frustración, especialmente con Israel. “No me gustó que Israel descargara justo después de que hiciéramos el acuerdo”, comentó Trump, señalando que el uso de represalias fue exagerado.
Por otra parte, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció que había solicitado a sus fuerzas armadas que realizaran nuevos ataques contra objetivos en Teherán, argumentando que Irán había lanzado misiles en una “flagrante violación” del alto el fuego. No obstante, Irán ha negado las acusaciones de haber disparado misiles.
La reciente guerra, que ya lleva doce días, ha ocasionado una notable volatilidad en los precios del petróleo. En el día anterior, ambos contratos de crudo cerraron con caídas superiores al 7%, luego de haber alcanzado máximos de cinco meses tras el ataque de Estados Unidos a las instalaciones nucleares de Irán durante el fin de semana.
Analistas de Barclays han explicado que los precios del petróleo han caído drásticamente porque, a pesar de los ataques estadounidenses, no se ha desatado un conflicto más amplio que podría amenazar los suministros regionales. La implicación directa de Estados Unidos en este conflicto ha centrado la atención de los inversores en el estratégico estrecho de Ormuz, por donde transitan entre 18 y 19 millones de barriles diarios de crudo y combustibles, lo que representa aproximadamente una quinta parte del consumo mundial.
A pesar de que la prima geopolítica parece haberse desinflado, las tensiones entre Israel e Irán siguen sin resolverse, y existe un persistente riesgo de escaladas en estas hostilidades. Ole Hvalbye, analista de SEB, ha destacado que la situación sigue siendo delicada y que cualquier paso en falso podría reiniciar un ciclo de violencia que afecte aún más los mercados energéticos.
La información proporcionada corresponde a la fecha de publicación original (2025-06-24 06:58:00).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Goleadores-destacados-Hormiga-Paulinho-y-Joao-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Controversial-empate-entre-Gaby-y-Tamara-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-un-emprendedor-rescatara-ciudades-inundadas-con-robots-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Te-lo-pueden-quitar-antes-de-volar-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Chivas-enfrentara-a-Cruz-Azul-en-Cuartos-del-AP25-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Asi-es-Casa-Benell-en-CDMX-350x250.jpg)


