Los precios del petróleo experimentaron una caída significativa este jueves, generando preocupación en los mercados ante la posibilidad del restablecimiento de aranceles estadounidenses. Esta situación tensa impacta las expectativas sobre la demanda justo antes de un aumento de la oferta que se prevé por parte de los principales países productores.
A las 3:42 a.m., hora de la Ciudad de México, los futuros del crudo Brent se redujeron en 58 centavos, lo que representa una disminución del 0.8%, estableciéndose en 68.53 dólares el barril. De manera similar, el West Texas Intermediate (WTI) vio un descenso de 57 centavos, bajando un 0.9% hasta alcanzar los 66.88 dólares.
Ambos contratos alcanzaron máximos de una semana en la jornada anterior, impulsados en parte por la decisión de Irán de suspender su cooperación con el organismo de control nuclear de la ONU. Este desarrollo ha intensificado las inquietudes sobre el conflicto que podría derivarse de las continuas tensiones en torno al programa nuclear iraní.
Por otro lado, los precios del petróleo habían recibido un impulso por un acuerdo comercial preliminar entre Estados Unidos y Vietnam, lo que había generado un alivio momentáneo en los mercados. Sin embargo, la incertidumbre relacionada con los aranceles persiste. La pausa de 90 días en la aplicación de aranceles más altos por parte de Estados Unidos concluye el próximo 9 de julio, y varios socios comerciales importantes, incluidos la Unión Europea y Japón, aún no han logrado cerrar acuerdos definitivos.
Adicionalmente, se prevé que el grupo OPEP+, que incluye a varios de los mayores productores de petróleo, acuerde incrementar la producción en 411,000 barriles por día en su reunión programada para el fin de semana. Este aumento podría llevar a una mayor oferta en el mercado, lo que, a su vez, podría influir en los precios actuales.
La situación en China también añade otra capa de complejidad al panorama. Una reciente encuesta del sector privado reveló que la actividad de servicios en el país, el mayor importador mundial de petróleo, ha crecido en junio al ritmo más lento en los últimos nueve meses, impulsada por la disminución de la demanda y el descenso en los nuevos pedidos de exportación.
El día también se mantendrá bajo el escrutinio del informe mensual de empleo de Estados Unidos, que se dará a conocer más tarde. Este informe jugará un papel crucial en las proyecciones sobre los recortes de tasas de interés que podría implementar la Reserva Federal en la segunda mitad del año, según los analistas.
Es importante señalar que la información presentada corresponde a la fecha de publicación original (2025-07-03 06:19:00) y refleja las condiciones del mercado en ese momento.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Estilo-chic-pantalones-rectos-y-calzado-plano-otono-invierno-2025-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-respuesta-de-Alvaro-Fidalgo-a-Gilberto-Mora-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Primer-festival-de-bollo-de-Reyes-en-CDMX.com2Fa22Fa52Fc7fa39794e32966f7268cd46a89e2Fr-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Haz-un-tiramisu-de-frutas-rojas-sencillo-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Chappell-Roan-se-volvio-llorona-para-triunfar-en-Corona-Capital-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-se-mide-ante-Portugal-¿Donde-sintonizar-350x250.webp)

