Los precios del petróleo mantienen una cotización estable este viernes, aunque se encaminan hacia una pérdida semanal que oscila entre el 7% y el 8% tras la expectativa de un incremento en la oferta por parte de la OPEP+. A las 3:58 a.m. hora de la Ciudad de México, los futuros del crudo Brent subían 32 centavos, alcanzando los 64.43 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) experimentaba un aumento similar, cotizando a 60.80 dólares.
Durante la semana, el Brent ha acumulado una caída del 8.1%, y el WTI se dirige a una disminución del 7.5%. Giovanni Staunovo, analista de UBS, comentó que se espera con interés la decisión del Grupo de los Ocho de la OPEP+ durante el fin de semana. A pesar de la modesta recuperación de los precios el viernes, se atribuye a un optimismo general sobre el riesgo en el mercado.
La OPEP+ podría considerar un aumento en la producción de petróleo de hasta 500,000 barriles diarios (bpd) en noviembre, triplicando los niveles de octubre, con Arabia Saudita buscando recuperar su cuota de mercado. Este posible incremento en la oferta, junto con una disminución del procesamiento de crudo en refinerías globales debido a mantenimiento y un descenso estacional en la demanda previsto para los próximos meses, está generando nerviosismo entre los analistas sobre el comportamiento del mercado.
Un análisis de JPMorgan sugiere que septiembre podría haber marcado un punto de inflexión, anticipando un fuerte superávit en el mercado de petróleo para el cuarto trimestre y el año siguiente.
En otro aspecto, un incendio se reportó en la refinería El Segundo de Chevron, una de las más grandes de la costa oeste de Estados Unidos, con una capacidad de 290,000 barriles diarios. Si bien un funcionario del condado informó que el fuego se limitó a una zona, no se ha determinado de inmediato si esto tendrá un impacto en la producción. Según el análisis de Tamas Varga de PVM, es probable que el efecto en los precios del petróleo sea mínimo, dado que esta refinería está aislada del resto del país en términos de flujo interno de petróleo.
Esta información reciente corresponde a la fecha de publicación original, el 3 de octubre de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.