martes, febrero 7, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Poder Judicial: El PP reclama todo lo contrario de lo que lleva haciendo al menos 10 años | España

Columna Digital by Columna Digital
septiembre 10, 2022
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
Poder Judicial: El PP reclama todo lo contrario de lo que lleva haciendo al menos 10 años | España
957
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Esteban González Pons, encargado por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de asumir la negociación con el Gobierno sobre la renovación de las instituciones, ha remitido una carta al Ejecutivo donde expone las ideas de la formación conservadora sobre cómo resolver la crisis que vive la Justicia española a cuenta, entre otras cosas, del rechazo del PP a renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) desde que este partido pasó a la oposición. Esa situación de bloqueo sólo se ha dado en democracia cuando los populares no están en el Gobierno.

Cuenta Pons que desde que Feijóo fue elegido presidente del PP, hace cinco meses, en sustitución de Pablo Casado, su permanente ambición ha sido “renovar, regenerar y reformar las instituciones”, y sin embargo los populares no han conseguido ninguno de esos objetivos porque se han negado a hacerlo, con diversas excusas. Una de ellas, que el Gobierno había impulsado una ley urgente para permitir al Poder Judicial, estando en funciones, nombrar a los dos magistrados del Constitucional que le corresponden. Curiosamente, esa reforma legal había sido pactada por escrito con el PP antes de que llegará Feijóo, quien supuestamente se negó a cumplir los pactos.

Related posts

La bandera de Naciones Unidas junto a la escultura 'Monumento a la Paz' ubicada en el edificio de la sede de la ONU.

Nuevo manual para gobernar el mundo | Planeta Futuro

febrero 7, 2023
Los de “Somos el Madrid” | Deportes

Los de “Somos el Madrid” | Deportes

febrero 7, 2023
Más información

La despolitización de la justicia que pudo aplicar el PP y nunca quiso. “Entendemos, como la mayoría de los expertos”, continúa González Pons en la carta enviada este viernes, “que la situación en la que nos hallamos se explica porque nuestra legislación no garantiza la absoluta despolitización de la Justicia”. “Es anacrónico que a estas alturas de nuestra democracia la elección de los representantes de los jueces siga dependiendo de la decisión arbitraria de los cargos políticos”, apunta. Se refiere a que, con el sistema actual, no son los jueces sino las Cámaras quienes eligen directamente a los 12 vocales de extracción judicial del Consejo General del Poder Judicial. Sin embargo, en realidad, ni el Congreso ni el Senado pueden elegir a esos 12 vocales sin el aval de los jueces, que previamente a la votación en las Cortes hacen una preselección de nombres. Por ejemplo, desde hace tres años hay una lista de 51 jueces, entre ellos tres magistrados del Supremo, avalados por cuatro asociaciones judiciales y sus propios compañeros, que esperan a que el PP desbloquee la situación para que 12 de ellos integren el nuevo CGPJ. Pero es que, además, el PP gobernó entre 2011 y 2015 con mayoría absoluta en las dos Cámaras y prometió a su electorado y en el Congreso una reforma legal para que los jueces eligieran a esos vocales directamente, y nunca lo hizo. Cuando el entonces ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, llevó el texto de la reforma legal al Consejo de Ministros, el presidente Mariano Rajoy se lo echó atrás; de ese modo, el PP, que tenía mayoría, podía seguir controlando el Consejo General del Poder Judicial.

Renovaciones del Constitucional que jamás pactó el PP. “Incluyo en nuestra preocupación la situación del Tribunal Constitucional, porque entiendo que las renovaciones institucionales siempre se han abordado en su conjunto”, escribe González Pons. “En ningún momento cuestionamos la capacidad del Gobierno para nombrar libremente a los dos magistrados que le corresponden, por más que nos parezca sano consultar a la oposición para este tipo de decisiones, pero sí lamentamos las presiones conocidas en los últimos tiempos”. En este párrafo no puede haber más interpretaciones equivocadas. Dice Pons que las renovaciones institucionales siempre se han abordado en su conjunto. El Gobierno de Rajoy nombró a los dos magistrados del Constitucional que le correspondían en 2013: Pedro González Trevijano y Enrique López salieron elegidos sin que se abordara su renovación con el PSOE, el partido de la oposición. De hecho, el PP ya intentó proponer a Enrique López en la cuota del Senado, pero los servicios técnicos resolvieron que incumplía los requisitos técnicos de antigüedad. Después, López tuvo que dimitir porque fue cazado cuando conducía una moto de madrugada, ebrio y sin casco, por el madrileño paseo de la Castellana. Hoy es consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid y fue el responsable nacional de Justicia en la anterior dirección del PP.

Un Constitucional dominado por el PP en los últimos nueve años. “Un régimen constitucional pleno exige un Tribunal Constitucional en el que todos los ciudadanos pueden confiar. Ganar el TC para un Gobierno es perderlo para los ciudadanos. Las urnas conceden una mayoría razonable al Gobierno en el legislador negativo, pero nunca tan abusiva como la que se plantea en estos momentos”, escribe Pons. La mano derecha de Feijóo confunde así los números. La mayoría progresista que se conformaría con la renovación actual —renovación a la que obligan la ley y la Constitución— es de 7 a 4 porque hay un magistrado elegido por el PP que dimitió por enfermedad y tiene que ser sustituido por el Senado. El Gobierno ya ha dicho que no tiene ningún inconveniente en hacerlo, a diferencia de lo ocurrido en otras ocasiones con magistrados progresistas que dimitieron en el Constitucional y no fueron sustituidos durante mucho tiempo. La mayoría, por tanto, una vez cubierta esa vacante, sería de 7 a 5. La que ha existido siempre en los 40 años de funcionamiento del Constitucional: unas veces a favor de los conservadores y otras de los progresistas, pero siempre con esa proporción. La creación del tribunal estableció unos equilibrios que permiten que cinco de sus magistrados sean elegidos por las fuerzas conservadoras y otros cinco por las fuerzas progresistas. Y el único desequilibrio se produce en función del partido que esté en el Gobierno cuando toca renovar a los dos magistrados que corresponden al Ejecutivo. En 2013 le tocó al Gobierno de Mariano Rajoy y, desde entonces, en el Constitucional hay una mayoría de 7 a 5, aunque en 2021 fuera de 7 a 4 porque un magistrado progresista dimitió y no fue sustituido en el momento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

7NN: Toni Cantó ficha por una televisión en la órbita de Vox, y Ayuso no tiene prisa por relevarlo | Madrid

Next Post

Vídeo: Tomates confitados: una receta para aprovechar la temporada

Related Posts

La bandera de Naciones Unidas junto a la escultura 'Monumento a la Paz' ubicada en el edificio de la sede de la ONU.
Internacional

Nuevo manual para gobernar el mundo | Planeta Futuro

febrero 7, 2023
Los de “Somos el Madrid” | Deportes
Internacional

Los de “Somos el Madrid” | Deportes

febrero 7, 2023
Laia Sellés, con uno de los tres oros que consiguió en los FOJE.
Internacional

Skimo: Laia Sellés, el nuevo talento de 16 años del esquí de montaña que disfruta sufriendo | Deportes

febrero 7, 2023
Los investigadores Sara Klaasen y Andreas Fichtner empalman fibras ópticas en la parte trasera de un vehículo sobre un glaciar islandés. Al igual que intentar unir dos cabellos, se trata de un trabajo complicado para unas manos frías en un entorno hostil.
Internacional

Temblores de volcanes, estruendos del tráfico y cantos de ballenas: la fibra óptica le toma el pulso al planeta | Tecnología

febrero 7, 2023
Una estudiante consulta redes sociales en su móvil mientras revisa información por internet.
Internacional

Papageno y Werther, las dos caras de internet ante las ideas suicidas y de autolesión | Tecnología

febrero 7, 2023
Varios activistas de Futuro Vegetal (entre ellos Bilbo Bassaterra, Marina Serna, Victoria Domingo y Juan Ricardo) cortan la M-30 de Madrid durante la pasada Operación Salida de Navidad.
Internacional

Futuro Vegetal: Así son los jóvenes españoles del activismo climático más radical: “Estamos dispuestos a ir a la cárcel” | Clima y Medio Ambiente

febrero 6, 2023
El director de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Chile, Cristian Little da la bienvenida al jefe de la misión de la Unidad Militar de Emergencias (UME) del Ejército español, teniente coronel Javier Martín Traverso, en Santiago (Chile).
Internacional

Apoyo aéreo, técnico y financiero: llega la ayuda internacional para controlar los incendios en Chile

febrero 6, 2023
Le prende fuego su hermano
Nacional

Rocía a su hermana con gasolina y le prende fuego

febrero 6, 2023
Se incrementan los desparecidos en NL
Nacional

Se incrementa el número de desaparecidos en NL

febrero 6, 2023
Uno de los balones espías chinos detectados por Estados Unidos.
Internacional

El Pentágono reconoce que no detectó las incursiones de globos chinos durante el mandato de Trump | Internacional

febrero 6, 2023
Next Post
Vídeo: Tomates confitados: una receta para aprovechar la temporada

Vídeo: Tomates confitados: una receta para aprovechar la temporada

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine colombia Columna Digital coronavirus covid COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa Francia fútbol gobierno guerra Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.