jueves, marzo 30, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital

Poesía mexicana: Auge y caída de la Red de los poetas salvajes

El movimiento literario inspirado en Roberto Bolaño

Columna Digital by Columna Digital
mayo 16, 2021
in Cultura, Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
El poeta y novelista chileno Roberto Bolaño, en 2003 en París.
987
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

'Succession': el problema de la escena del bolso que supuestamente delata la clase de la novia del primo Greg | Moda

‘Succession’: el problema de la escena del bolso que supuestamente delata la clase de la novia del primo Greg | Moda

marzo 30, 2023
Un ojo rojo que observa desde su valla publicitaria en Times Square, en Nueva York, 2021.

El poder de las imágenes publicitarias en las grandes ciudades | Columna Digital Semanal

marzo 30, 2023

Decía Gómez de la Serna en una de sus greguerías que “solo el poeta tiene reloj de luna”. El poeta sabe cuándo empiezan y cómo terminan las cosas. La Red de los poetas salvajes, como manifestación literaria, inició a partir de otra que ya había terminado: el infrarrealismo. De guiños y paralelismos, esta Red se forjó por una necesidad parricida. “Su apuesta es por difundir un gran movimiento generacional de renovación en México”, consta en su manifiesto general firmado en 2008. “No queremos ser más poesía joven, sino la nueva poesía mexicana”, dicta el líder del movimiento, Yaxkin Melchy, en la misma acta.

El tejido de esta Red comenzó en 2007 cuando el poeta, editor y traductor Yaxkin Melchy (Ciudad de México, 1985) hizo coincidir las búsquedas de dos colectivos de poetas nacidos entre 1984 y 1990. De un lado, Devrayativa: conformado principalmente por sus compañeros de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; de otro, los asistentes del taller literario de Félix Luis Viera, del Centro Cultural José Martí, con quienes editaba la revista Trifulca. Este taller estaba compuesto por gente de diversas carreras y otros ámbitos, pero en ambos casos “había una afinidad e interés por la poesía; queríamos mostrar nuestras primeras obras”, comenta Yaxkin.

Más información

De la alusión a la novela de Roberto Bolaño, Los detectives salvajes, Yaxkin Melchy, ganador del Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino 2009 por el libro Los poemas que vi por un telescopio, argumenta que la obra del escritor chileno era importante para ellos porque en ella se plantea una cuestión ética. “Antes de una poética, teníamos una búsqueda ética. Una ética poética sostenida en la pregunta ¿qué significa para nosotros escribir?”. Por otro lado, la influencia de otro poeta chileno, Héctor Hernández Montesinos, así como de los manifiestos del Movimiento Hora Zero —corriente literaria impulsora del infrarrealismo—, amasaron esa ética escritural que perseguían. “Buscábamos hacer una comunidad a través de la poesía, vivir poéticamente incluso en un ambiente tan hostil como Ciudad de México. Yo creo que eso era el corazón de la propuesta de Bolaño o del Movimiento Hora Zero”, dice Melchy.

Otra de las intenciones del colectivo era, asegura el líder, hacer una crítica al elitismo que es parte de la tradición de los circuitos culturales de México. “Nosotros queríamos crear nuestra propia revista, editorial, y nuestros festivales de poesía”. Bajo esta postura, comenzaron a editar a poetas mexicanos de la generación, pero a su vez rescataron a poetas —sudamericanos en su mayoría— de otras épocas, como Enrique Verástegui (Perú, 1950) o Paula Ilabaca (Chile, 1979). “Son voces poéticas muy potentes que a veces en México no se valoran, no se reseñan, no se comentan. Yo, siendo mitad mexicano y mitad peruano, soy heredero de dos culturas. Había una voluntad para que esas poéticas y lenguajes circularan”.

El Centro Cultural José Martí en Ciudad de México, en el año 2017.
El Centro Cultural José Martí en Ciudad de México, en el año 2017.Selene Pacheco / CUARTOSCURO

La Red comenzó a abrirse paso con las ventajas de Internet hasta entonces conocidas. De algún modo sentaron un precedente de las publicaciones digitales que ahora abundan en la web. A través de Blogger, un gestor de contenidos de fácil acceso, los miembros empezaron a autopublicar su obra en forma de plaquettes descargables en PDF. En aquellos años aún no era tan popular el libro electrónico o el ePub, por lo que la propuesta novedosa de edición digital tuvo éxito al estar al alcance de lectores alrededor del mundo.

“

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: chileLos detectives salvajesnovelistapoetaRoberto BolañosYaxkin Melchy
Previous Post

Champions femenina: El Barcelona conquista Europa

Next Post

Elecciones: Chile comienza a contar los votos con la gran incógnita de los datos de participación

Related Posts

Foto: especial
Internacional

Bolivia respalda propuesta de México para regular comercio regional de litio

marzo 24, 2023
Foto: especial
Lifestyle

¿Obsequiar flores amarillas el 21 de marzo?

marzo 21, 2023
Foto: archivo
Cultura

Adolfo Gilly cuenta que guio su obra

marzo 20, 2023
Foto: especial
Cultura

24 años de la muerte de Sabines: Sigue vivo su recuerdo

marzo 18, 2023
Foto: cortesía especial
Cultura

Sensible fallecimiento de el escritor chileno Jorge Edwards

marzo 17, 2023
Foto: especial
Lifestyle

Lou Reed: Tai chi

marzo 15, 2023
Foto: Afp
Cultura

Fallece novelista Kenzaburo Oe a los 88 años

marzo 13, 2023
Foto: Afp
Cultura

Sensible fallecimiento de Claire Etcherelli

marzo 10, 2023
Foto: especial
Internacional

Chile: segundo intento por una nueva Constitución

marzo 7, 2023
México vive un importante retroceso económico
Negocios

Retrocede la economía de México; se compara con lo que se vivió en 2014

febrero 28, 2023
Next Post
Funcionarios contabilizan los votos en Santiago de Chile, este domingo.

Elecciones: Chile comienza a contar los votos con la gran incógnita de los datos de participación

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil Chiapas China Cine Ciudad De México colombia Columna Digital coronavirus COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Joe Biden madrid Michoacán Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser ucrania Violencia

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.