domingo, junio 4, 2023
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Portada
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • columnas
  • Negocios
  • Cultura
  • Lifestyle
  • Deportes
  • CD Radio
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

Pontedeume, encantos de un pueblo marinero

Columna Digital by Columna Digital
20 septiembre, 2021
in Cultura
Reading Time: 5 mins read
A A
0
El monasterio de Caaveiro, construido en el año 934.
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Related posts

La cinta Martínez rompe los estereotipos de la vejez - El Sol de México

Martínez rompe estereotipos de vejez.

3 junio, 2023
Báilame un cuento presenta El lago de los cisnes - El Sol de México

Báilame un cuento presenta “El lago encantado”

3 junio, 2023

No es necesaria mucha excusa para echar el día en este enclave de la comarca de Ferrolterra (A Coruña), un encantador pueblito de esencia marinera y vocación comercial. Pero además resulta que estamos de cumpleaños.

El bueno de Alfonso X tuvo a bien conceder a Pontedeume la carta puebla de fundación de la villa el 30 de diciembre de 1270, así que nos encontramos, en la práctica, en plena celebración del 750º aniversario de estas calles. Vaya este garbeo a la salud del rey sabio.

10.00. Desayuno sin prisas

Aquí nadie es de mucho madrugar, y la sensación de dulce holganza mañanera se paladea en la terraza de cualquiera de las cuatro cafeterías de la plaza Real (1). La de mayor atractivo y solera es la de Stollen, desde cuyo primer piso se dispone de una mejor perspectiva de la plaza: edificios de clásicas galerías norteñas que miran hacia el Ayuntamiento y su ilustre torreón. Todo aquí es pequeñito y recoleto. Y la vida transcurre a cámara lenta. Amodiño.

10.30. Cuatro calles y tres plazas

El casco histórico ocupa cuatro calles paralelas, Pescadería, Santiago, Real y Ferreiros, empinadas y concebidas para acercarnos a la elegantísima iglesia parroquial de Santiago (2), con medio milenio de historia en sus pilares. Todo un hito en el Camino de Santiago inglés, aunque rara vez se encuentre abierta. La más característica de las cuatro rúas es la Real, porticada en gran parte y epicentro del tapeo con más pedigrí (A Raiola, Zas, Compostela, Varadoiro).

Es obligatorio hacer escala en tres plazas más: San Roque (3), del Pan (frente al lustroso pazo del arzobispo Rajoy) (4) y, sobre todo, Do Convento (5), muy bella y de pendiente pronunciadísima, lo que no le impide a la chavalería jugar cada tarde a la pelota. El antiguo convento de San Agustín, hoy Casa de la Cultura, custodia en sus jardines las figuras en piedra del oso y el jabalí que sirven como símbolos locales: figuraban en el escudo de armas de los señores de Andrade, los mandamases en la época medieval.

11.30. Parada para golosos

La repostería de Pontedeume es un referente, y una parte no pequeña de culpa recae en la confitería El Carmen (calle de Santiago, 10) (6), donde miman las especialidades locales: melindres de almendra, proias con anís y canela y, sobre todo, la sacrosanta bolla de nata, una especie de bizcocho tierno y esponjoso con el que incurrir en adicción. Más aún si nos atiende Javier Cabana, continuador de la tradición familiar. Para llenar las alforjas, lo mejor es el recién remodelado mercado municipal (Betanzos, 1) (7), justo enfrente del torreón dos Andrade, hoy oficina de turismo. Es pequeño, pero ofrece buena carne, pescado fresquísimo de la ría y productos de la huerta como berzas, navizas y xenos del repollo. Y dispone de una delegación de la panadería Patricio, absoluta institución desde 1936. Nadie hace como ellos las roscas de medio kilo ni las larpeiradas (otro dulce típico), y no hay conversadora más amena que Susana, su encargada.

12.30. De romería hasta Breamo

Ningún eumés de bien considerará nuestro recorrido completo si no cursamos visita al monte Breamo (8), que custodia el municipio y atesora en su cumbre una ermita románica del siglo XII a la que los devotos de san Miguel se dirigen en romería cada 8 de mayo. Lo ideal es llegar a pie, desde el sendero angosto y empinado, de orígenes medievales, que nace nada más sobrepasar la iglesia de Santiago, al final del casco urbano. La caminata no lleva ni tres cuartos de hora y todo el paraje recuerda a los bosques animados del escritor coruñés Fernández Flórez, pero la pendiente acarrea algunos sudores. Los que no se sientan tan valerosos pueden subir en coche. El caso, insistimos, es conocerlo.

15.00. A la rica costrada

Si queremos concedernos un homenaje, qué mejor que la Cantina Río Covés (9). Lo suyo es llegar andando, lo que permite recorrer el paseo marítimo y divisar los dos puentes emblemáticos: el de piedra que da nombre al pueblo, que en su fisonomía actual de 15 arcos supera los 130 años; y el de hierro pintado en azul que desde 1913 le sirve a la línea férrea Ferrol-A Coruña para sortear la ría de Ares. El tráfico ferroviario es tan exiguo que el puente hace también las veces de insólita pasarela peatonal. Alfonso XIII, impulsor del trazado original, no daría crédito.

En Río Covés supone un espectáculo probar la costrada: una empanada gigante, endémica de Pontedeume, que aúna bacalao, pulpo, langostinos, vieiras, zamburiñas, jamón y setas en sus tres pisos. Es tan laboriosa que ya solo la ofrecen los fines de semana.

17.00. Senderismo en Fragas do Eume

Desde Covés estamos a tiro del parque natural de Fragas do Eume (10), paraíso de 9.000 hectáreas que bien merece excursiones sucesivas. El tupido bosque en torno al río encierra media docena de rutas para senderistas, pero la principal transcurre por la ribera (hay un par de puentes colgantes) y desemboca, tras un repecho, en el monasterio de Caaveiro. Que en el corazón de la floresta, tan lejos de la civilización, habitasen aquellos monjes anacoretas desde el siglo X resulta entre mágico e inconcebible. Sobrepasado el templo, los restos del molino ofrecen un microclima de verdín. Fernández Flórez, otra vez.

21.00. Una cena merecida

Acabaremos molidos, lo que justifica el premio de unas buenas viandas. En los meses de verano, lo mejor es cruzar el puente hasta la espectacular playa de la Magdalena (11), en Cabanas, y picotear en el Argentina o en Los Pinares. Ambos chiringuitos ya han cerrado la temporada estival, pero siempre se puede disfrutar del espectáculo del anochecer sobre la ría de Ares. Ahora toca quedarnos a cenar en Pontedeume. En la avenida del Doctor Villanueva están el famoso Os Cen Pasos (12), recóndito y angosto, con pulpo y pimientos imbatibles, y el Avellaneda (13), de aire desangelado pero cocina sabrosa y más intrépida. Para la copa final, optemos por el bullicioso Beer’s (14), frente a la alameda. Otro de esos rincones donde el reloj parece avanzar a ritmo muy inferior a la rotación terrestre.

Tags: 750añoBosquebuenocelebrarcoruñéscoruñesadescomunaldisfrutarempanadaencantoentornoexcusagrosorHistoriamarineromedievalóptimaplayapontedeumepueblovestigiovilla
Previous Post

Ferrovial concluye la primera extensión del metro de Londres en más de veinte años

Next Post

Semana Nacional de Transparencia se enfocará en grupos vulnerables: Inai

Related Posts

‘Una rosa y mil soldados’, un relato en primera persona de la red de niñas esclavas sexuales de la dictadura paraguaya
Internacional

Atrapadas en la red maldita

2 junio, 2023
EL PAÍS
Lifestyle

Andén mágico de Harry Potter ilusión óptica.

2 junio, 2023
El viejo malestar del Nuevo Mundo
Lifestyle

Malestar antiguo en continente nuevo.

1 junio, 2023
EL PAÍS
Internacional

Rutas del comercio psicotrópico en civilización pre-incaica.

31 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

La odisea de restaurar el mosaico romano más famoso

31 mayo, 2023
EL PAÍS
Deportes

Increíble ascenso del Luton Town.

31 mayo, 2023
La historia del restaurante Disfrutar, en un plato: el huevo de oro | Gastronomía: recetas, restaurantes y bebidas
Lifestyle

La historia del restaurante Disfrutar: huevo precioso.

31 mayo, 2023
Nacional

Desaparición de joven en playa de Culiacán.

30 mayo, 2023
EL PAÍS
Internacional

La historia en tus manos: teléfonos icónicos.

27 mayo, 2023
El Monstruo de la Tierra: en qué museo se exhibe la pieza olmeca considerada el “portal al Inframundo” - El Sol de México
Cultura

Museo exhibe Portal al Inframundo.

25 mayo, 2023
Next Post
Semana Nacional de Transparencia se enfocará en grupos vulnerables: Inai - El Sol de México

Semana Nacional de Transparencia se enfocará en grupos vulnerables: Inai

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

BROWSE BY TOPICS

AMLO Andrés Manuel López Obrador Arte barcelona brasil China Cine colombia Columna Digital COVID-19 Cultura Deportes economia Elecciones españa Estado de México Estados Unidos europa fútbol gobierno guerra INE Internacional Joe Biden madrid Migrantes Millones Morena Mujeres México Normal noticias Noticias Internacionales Nuevo León ONU Pandemia politica presidente Rusia salud ser Tamaulipas Tecnología ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una empresa de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

No Result
View All Result
  • Política
  • Internacional
  • Negocios
  • Cultura
  • Nacional
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Viajes
  • columnas
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Columna Digital utiliza Cookies, para mayor información visita nuestra Política de Privacidad.